Empecé en la espeleología cuando tenía 17 años. Me gustaba mucho la geografía y una manera de acercarme a ella y estudiarla era mediante la espeleología, que no es más que la ciencia que estudia las cuevas.
La primera vez que entré a una cueva fue como descubrir un mundo nuevo, y de hecho lo es, cada cueva es un mundo nuevo, con sus peculiaridades, algunas conectadas entre sí y otras no tanto.

Lo que más me emociona cuando estoy en la exploración de cuevas es complicado de definir, porque son muchas las cosas, pero entre ellas se destaca el encontrar una galería en una cueva que se pensaba que ya no se podía seguir explorando y encontrar una galería que permita continuar. También encontrar nuevas especies de fauna que nunca antes han sido descritas para la ciencia.
Todos tenemos mucho que aportar al cuidado del medio ambiente, y siempre recuerdo esa frase que dice «Pensar global y actuar local». No es necesario hacer grandes cosas para ayudar, simplemente no depositando los desechos sólidos y líquidos en los lugares que no están dispuestos para ello ya es de gran ayuda.
En lo personal me he vinculado a labores ambientales de recogida de desechos sólidos en varios puntos del Ariguanabo y de las cuevas locales y de otros municipios, limpieza del cauce, trabajos de educación ambiental para niños y jóvenes.
También la propuesta del área protegida Paisaje Natural Protegido «Valle del Río Ariguanabo» ha sido una línea de trabajo fuerte con la cual se logró aprobar el área protegida y posteriormente el diagnóstico de la misma para la elaboración de su plan de manejo.
Una de mis mayores aspiraciones es poder colaborar con la recuperación de las condiciones ambientales del río Ariguanabo y su entorno, ver las aguas transparentes correr. No va a ser tarea fácil, hay que trabajar en muchas direcciones (educación ambiental, eliminación de los focos contaminantes, repoblación forestal, cambio de usos de la tierra, entre otras), pero es algo que se puede lograr, que todos juntos podemos lograrlo.
A los niños y jóvenes les digo que nunca es tarde para aportar su granito de arena para mejorar el medio ambiente, que siempre se puede colaborar en pequeñas tareas que pueden hacer grandes cambios. Que muchas veces a los que nos apasionan los temas ambientales nos tildan de locos o soñadores, y que no es nada de lo que deban preocuparse, que la locura ayuda mucho en estas cosas y que soñar da las fuerzas para lograrlo.
Todos podemos mejorar las condiciones ambientales de nuestro Ariguanabo y así con pequeñas acciones, estamos mejorando las condiciones del planeta
- Entorno limpio con Jardín Encantado - 18 de abril de 2025
- Por la igualdad y el empoderamiento femenino - 15 de abril de 2025
- Salvando nuestros ríos - 11 de abril de 2025