Por: Alejandro Batista Martínez

Septiembre es el noveno mes del año en el calendario gregoriano y tiene 30 días.

Su nombre, que viene de la misma raíz latina de séptimo, se debe a que era el séptimo mes en el calendario romano.
Sobre algunas de las efemérides de septiembre en la historia de San Antonio de los Baños, le acercaremos en este encuentro con nuestras raíces.

En septiembre de 1794 se concedió a Gabriel María de Cárdenas de Monte Hermoso, por Real Cédula, la condición de fundador y primer poblador de San Antonio.

El hecho suscitó las quejas de vecinos de Santiago de las Vegas que consideraban injusto el nombramiento pues los primeros pobladores del Ariguanabo procedían de la Villa colindante.

No obstante, don Luis de las Casas y Aragorri, Capitán General de la Isla, cumplió a cabalidad con la decisión de su Majestad.

En sesión del Ayuntamiento de San Antonio de los Baños, del 30 de septiembre de 1816, se acordó la creación de la primera escuela de la Villa y el nombramiento del Licenciado Martín de Mueses para ejercer la abogacía en la comarca.

El 9 de septiembre de 1831 concluyó la construcción del puente sobre la actual calle 39, antes nombrada calle San Miguel y luego Máximo Gómez.

En ese mismo año, el día 15 de este mes, fue aumentado a 5 el número de regidores de la Villa, a propuesta de Antonio María de Cárdenas.

A raíz de esta facultad quedó investido como Regidor Alcalde Mayor del Ayuntamiento don Ramón González, que ostentaría el cargo de por vida.

Cinco años después, el 3 de septiembre de 1836, falleció el Marqués de Montehermoso y por tal motivo el Ayuntamiento acordó celebrar solemnes honras fúnebres en sufragio de su alma.

El 2 de septiembre de 1870, bajo la presidencia del Teniente Gobernador Rafael de Gerona, se reunieron 21 vecinos de la Villa para fundar el Casino Español.

En la sesión celebrada el 22 de septiembre del propio año se acordó construirle un teatro.
En el noveno mes del año  1915 la muerte rondó los campos del Ariguanabo.

A las 9 de la noche del 3 de septiembre, la señora Eduviges Montes de Oca de Valiente arrebató la vida al campesino Luis Farradá González.

Con un disparo al pecho del joven agricultor la señora salvó su honor o al menos eso se dijo. Después de su ingreso en la cárcel municipal, las autoridades que tuvieron a su cargo el caso, la absolvieron en el juicio oral.

También en septiembre pero de 1919, la parca se llevó de entre nosotros al Capitán del Ejército Libertador y director de escuela, José María Navarrete Oliva. Y si de muertes se trata, recordemos que el 30 de septiembre de 1930, cayó en combate el joven ariguanabense Rafael Trejo González, devenido en el primer mártir estudiantil en las luchas contra Machado.

El 22 de septiembre de 2001 se efectuó la Tribuna Abierta de la Revolución en San Antonio de los Baños. Ante 50 000 personas el Comandante en Jefe Fidel Castro expresó la condena de Cuba contra el terrorismo y la guerra.

El líder cubano subrayó que se asumía esa posición con la moral que le otorgaba haber sido el país que más ataques terroristas recibió durante más tiempo. Aunque consideraba que las posibilidades eran remotas, Fidel alertaba sobre la necesidad de evitar una guerra de imprevisibles consecuencias.

Patentizaba que nuestro pueblo
no temblaba ante nada y que no existía poder en el mundo capaz de intimidarlo.

Igualmente, reiteró la disposición de Cuba a cooperar con todos los países, en la erradicación total del terrorismo.

Deja una respuesta