Por: Alejandro Batista Martínez

FUENTE: Multimedia Educadores Habaneros Destacados del Siglo XX.

A 63 años de la Campaña Nacional de Alfabetización, recordaremos a uno de los jóvenes que, al llamado de Fidel, se hizo presente “por llanos y montañas”.

Sobre Armando Ortega Pérez, Educador Destacado del Siglo XX en Cuba, ya le acercamos.

Nacido en Alquízar, el 22 de abril de 1925,

Armando Ortega Pérez comenzó a trabajar como maestro en la escuela rural número diecinueve, en la finca Fertilidad del municipio de Alquízar.

Era el 17 de septiembre de 1945.

La escuela se encontraba en el suelo por los efectos del ciclón de 1944 que azotó la zona, por lo que tuvo que acondicionarla. Con la ayuda de los padres de la localidad logró comenzar a dar clases a 45 alumnos.

Laboró en las escuelas rurales número 14 Antonio Maceo, en la número 10 de la finca Cataluña y en la número 2 de la finca Cuatro Caminos.

En 1950 pasó a ocupar, por escalafón, un aula de cuarto grado en la escuela urbana número 1 Diego C. Hernández.

Allí permaneció hasta 1959 en que lo designaron director de la escuela número 5, hoy escuela primaria Camilo Cienfuegos.

En los años en que ocupó la dirección de la escuela número 5, Armando Ortega Pérez realizó actividades sindicales a nivel municipal y regional, destacándose por su entusiasmo.

Con el inicio de la Campaña de Alfabetización, ocupó distintos frentes como responsable de finanzas de la comisión municipal, responsable de una zona en el sector rural y brigadista Conrado Benítez. Alfabetizó en la finca Pulido de su municipio de Alquízar y con la misión cumplida pasó a apoyar la alfabetización en Güira de Melena.

Armando Ortega Pérez fue seleccionado, en 1965, por la región Ariguanabo para visitar la Escuela Formadora de Maestros de Minas de Frío.

En 1967 fue trasladado para ocupar la dirección de la escuela Nguyen Van Troi.

En los primeros días de febrero del  1968 la dirección de la regional Ariguanabo lo designó como director de un internado de primaria en el campo con capacidad para 300 alumnos, que se crearía en la finca Barbón, en el municipio de Alquízar.

Con un claustro de 8 maestros populares emprendió la organización del primer internado de primaria creado en Alquízar, con el nombre de El Guerrillero.

La institución obtuvo la primera promoción de 100 por ciento que se logró en el regional Ariguanabo. Dicho resultado lo mantuvo invariablemente durante 13 cursos escolares.

Bajo su liderazgo la escuela ocupó el primer lugar en la emulación de huertos escolares, fue Vanguardia Nacional durante 10 cursos y obtuvo la Bandera de Honor de la Unión de Jóvenes Comunistas. Durante 15 años dirigió el internado rural de primaria, recibiendo a los alumnos todos los domingos.

Dedicó incontables horas voluntarias al cuidado del estudio individual y colectivo, a la formación de los escolares y a la superación de los profesores.

Las ponencias Los huertos escolares en la escuela primaria y La organización científica del trabajo en el internado fueron fruto de la labor científica de Armando Ortega Pérez y se presentaron en las jornadas pedagógicas.

En 1980 participó con sus trabajadores en la recogida de papa y boniato en la Empresa de Cultivos Varios de Alquízar.

Aportando 36 horas de trabajo voluntario, contribuyeron a que el centro acumulara  3 500 quintales de papas y ocupara el primer lugar municipal.

Fue seleccionado Vanguardia Nacional y se le otorgó un viaje a Acapulco, México, al que no pudo asistir por problemas personales.

En 38 años de servicio obtuvo la medalla de la Alfabetización, la Distinción por la Educación Cubana y la medalla Pepito Tey.

El 16 de junio de 1996 falleció el insigne educador alquizareño, dejando una huella imborrable en la memoria de su pueblo natal.

Deja una respuesta