Por : Alejandro Batista Martínez
FUENTE: Biografía de Rubén Martínez Villena, de Ana Núñez Machín.
Rubén Agnelio Martínez Villena nació en Alquízar, el 20 de diciembre de 1899.
De su madre, María de los Dolores de Villena, heredó la bondad y la atracción por la literatura.
La rebeldía del carácter, el concepto del honor, la voluntad y el alto sentido del deber lo adquirió de su padre, el maestro Luciano Agustín Rogelio Martínez Echemendía.
Al cumplirse 125 años del natalicio de Rubén Martínez Villena, conversaremos sobre su vida y obra en este encuentro con nuestras raíces.
En 1905 la familia Martínez Villena se trasladó de Alquízar para la capital. Residieron primero en Guanabacoa y después en el Cerro. Rubén fue el segundo de 4 hijos.
Cursó la primaria en una escuela pública y con solo 13 años ingresó en el Instituto de Segunda Enseñanza de La Habana.
Graduado de Bachiller en Ciencias y Letras, en septiembre de 1916, matriculó la carrera de Derecho. Iniciado en el periodismo militante, publicó en la revista Evolución, del 25 de julio de 1917, la oración fúnebre a su maestro de sexto grado.
Desde muy joven demostró habilidades para la literatura y con apenas 21 años era un poeta reconocido.
A ello contribuyeron los estímulos de sus padres y las relaciones con intelectuales como Enrique Serpa y Juan Marinello.
Fue editorialista y responsable de la página literaria en el periódico El Heraldo. Trabajó como corrector de pruebas en La Nación.
Mientras cursaba estudios, laboró en el gabinete del sabio cubano Don Fernando Ortiz.
Allí se nutrió de ideas patrióticas, revolucionarias y antiimperialistas. En esta etapa conoció a Pablo de la Torriente Brau y a Emilio Roig de Leuschering.
Con excelentes resultados se graduó de Doctor en Derecho Civil y Público, en 1922.
Su obra literaria publicada consta de 66 poemas, 3 cuentos, 22 crónicas y críticas y más de 70 trabajos de corte político.
El año 1923 marcó un hito importante en su obra poética, sin embargo renunció a escribir para entregarse completamente a la lucha revolucionaria.
Rubén Martínez Villena fue un intelectual alquizareño, comprometido en las luchas contra los males de la República. En marzo de 1923, encabezó la Protesta de los Trece.
Aprovechando un acto del Club Femenino de La Habana, denunció la compra fraudulenta del convento de Santa Clara, por el gobierno de Alfredo Zayas. El régimen no se cruzó de brazos y encausó a los jóvenes protestantes por el delito de rebelión.
Olvidado de sí mismo para entregarse a los demás, Villena se consagró a la Revolución.
Junto a Julio Antonio Mella se involucró a las actividades del Partido Comunista y a las luchas de la clase obrera cubana.
La Falange de Acción Cubana, el Grupo Minorista y el Movimiento de Veteranos y Patriotas, contó con el concurso de sus esfuerzos. Fungió como profesor en la Universidad Popular José Martí.
Miembro activo de la Liga Antiimperialista. Participó en diferentes acciones para liberar a Mella.
Visitó Bruselas, capital de Bélgica, en 1927 para participar en el Congreso Mundial contra el imperialismo y la opresión continental.
A partir del verano de ese año sufrió su primera crisis pulmonar, que lo llevó a ingresar por varias semanas en el pabellón de tuberculosos de la Asociación de Dependientes del Comercio de La Habana.
Entre 1927 y 1930 llevó a cabo una titánica labor revolucionaria.
En esa época la tuberculosis quebrantaba su salud. No obstante, viajó a Moscú para trabajar en la Sección Latinoamericana de la Komintern.
Regresó a Cuba para estar con la familia y conocer a su hija Rusela.
Participó en el recibimiento de las cenizas de Mella y organizó la huelga de agosto de 1933, que derrocó a Gerardo Machado.
Tenía 34 años cuando en la noche del 16 de enero de 1934, quedó apagada su vida por la tuberculosis. Rubén Martínez Villena es considerado uno de los más célebres revolucionarios cubanos.
El 2 de septiembre de 1999, al inaugurarse el Instituto Superior Pedagógico de la entonces provincia de La Habana, el colectivo de estudiantes, profesores y trabajadores, lo bautizó con el nombre del joven alquizareño.
- Preparativos para la XXIV Edición de la Bienal Internacional de Humorismo Gráfico 2025 - 21 de enero de 2025
- Recorrió presidente cubano sitios de interés en Artemisa - 16 de enero de 2025
- El padre de la Edad de Oro - 16 de enero de 2025