El 4 de febrero se celebra el Día Mundial contra el Cáncer, promovido por la Organización Mundial de la Salud y la Unión Internacional contra el Cáncer, con el objetivo de concienciar y movilizar a la sociedad para avanzar en la prevención y control de esta enfermedad.

La mayoría de nosotros, conocemos a personas con esta enfermedad que causa tanto temor. Pero… ¿sabemos realmente qué es el cáncer?

El cáncer hace que un grupo de células del organismo crezcan de manera incontrolada dando lugar a un bulto o masa. Si no se trata, el tumor suele invadir el tejido circundante y puede provocar metástasis en puntos distantes del organismo diseminándose a otros órganos y tejidos.

Existen muchos tipos de cáncer debido a causas múltiples, pero alrededor de un tercio de los casos pueden evitarse reduciendo los factores de riesgo, entre ellos: consumo de alcohol, tabaco y drogas, radiaciones o exposición a sustancias cancerígenas, determinadas infecciones.

Especialistas sugieren consultar un médico ante la presencia de uno o varios síntomas: bultos o masas extrañas en cualquier parte del cuerpo, fatiga, falta de aire o tos, sangrados imprevistos, complicaciones al tragar, cambios en las mamas.

Dependiendo del tipo de cáncer, del estadio en que se encuentre, y el estado de salud del paciente, se podrán emplear distintas técnicas y tratamientos como la cirugía, radioterapia, terapia génica, entre otros. De ahí la importancia de detectar la enfermedad a tiempo, con la probabilidad de curación.

En el Día Mundial contra el Cáncer puedes apoyar a un ser querido que esté pasando por la enfermedad, una llamada o una visita para hacerle ver que no está solo. También puedes realizarte los exámenes médicos correspondientes y cuidar tu salud evitando factores de riesgo. Puedes informarte y concienciar a los demás, incluyendo las redes sociales con el hashtag #DiaMundialContraElCancer.

Fuente: Organización Mundial de la Salud (ONU)