Elaborado por: Estela Jorgelina López Valladares

Los avances en la organización de la “XXIV Bienal de Humorismo Gráfico 2025” evento que se desarrollará del 20 al 23 de abril, avanzan con paso firme.

A continuación, detallamos los preparativos realizados hasta la fecha en orden cronológico.
“17 de febrero: Reunión para coordinar acciones”

El encuentro se realiza con la participación del intendente Julio Rivero Cuello, el viceintendente Eddy Michel Leiva Marrero, funcionarios de la Dirección Municipal de Cultura, la Dirección de Infraestructura, y representantes de entidades encargadas del mantenimiento de espacios públicos.

En la agenda destacaron la planificación para garantizar el funcionamiento efectivo de las áreas vinculadas al evento como el “Museo del Humor” y tres parques ubicados en la emblemática calle “Calle Real”, que serán sometidos a procesos de embellecimiento, higienización y mantenimiento.

“19 de febrero: Acciones de mantenimiento en instituciones culturales”.
Dos días después, se inician trabajos de pintura y acondicionamiento en la Dirección Municipal de Cultura.

“28 de febrero: Presentación del programa ante el Comité Organizador”.

En una reunión celebrada en el Museo del Humor el Comité Organizador integrado por la Unión de Periodistas y Escritores de Cuba, la directora provincial Ivón Álvarez, la directora municipal Gladys Catalina Pulido Hernández, y representantes de Educación, Radio Ariguanabo y el consejo técnico del Museo del Humor analizaron la primera proyección del programa de la Bienal.

Durante el encuentro los participantes evaluaron los detalles logísticos y se tomaron acuerdos clave para asegurar el cumplimiento de los plazos establecidos.

“3 de marzo: Inicio de trabajos en el Museo del Humor”

Como parte de las acciones prioritarias comenzaron las labores de mantenimiento en el Museo del Humor, centradas en preservar la belleza arquitectónica de su estructura colonial, sede central del evento.

Estos trabajos incluyen mejoras en los espacios expositivos y trabajos de restauración y mantenimiento en áreas de la casona colonial.

Se continúa realizando el trabajo técnico metodológico para garantizar la exposición del jurado y las exposiciones colaterales en el resto de las instituciones implicadas.

La Dirección Municipal de Cultura sigue trabajando en las propuestas de la programación, tanto para la Bienal, como para las fiestas populares a través de puntualizaciones y de reuniones con el Consejo de la Administración (CAM) para garantizar el desarrollo del evento.

“1 de abril: Reunión del Comité Organizador del evento junto con la Comisión de Recreación del municipio”.

Se precisan acuerdos para ir ultimando detalles.
“2 de abril: Inicio de trabajos en el Museo Municipal de Historia”

En el Museo de Historia Municipal se expondrán muestras colaterales. Iniciaron las labores de embellecimiento, reparación y mantenimiento.

El evento es de gran significación histórica patrimonial e identitaria para el territorio. Los involucrados se encuentran trabajando para que sea un éxito.

Deja una respuesta