Por: Alejandro Batista Martínez

FUENTE: Historia de San Antonio de los Baños, de Estela Pérez y otros. La guerra en La Habana, de Francisco Pérez Guzmán. Fichas en poder del autor.

En el pueblo de San Antonio de los Baños no hubo acciones combativas durante la marcha de la Invasión a Occidente.

Tanto Antonio Maceo como Máximo Gómez deseaban llegar a Pinar del Río y evitaron el desgaste en un encuentro con las fuerzas españolas.

El año 1896 se inició con las fuerzas invasoras en las cercanías de San Antonio de los Baños.

En enero el Generalísimo Máximo Gómez Báez y el Lugarteniente General Antonio Maceo Grajales entraban en Güira de Melena.

Luego las fuerzas invasoras penetraron en Alquízar y Ceiba del Agua, ocupando buena cantidad de armas.

El día 6 se rindieron Vereda Nueva y Guayabal y en horas de la tarde, después de atravesar la Laguna de Ariguanabo, sacaron bandera blanca Hoyo Colorado, Punta Brava, El Cano y Caimito.

Esa noche, las fuerzas de Gómez y Maceo acamparon en el ingenio Baracoa, propiedad de Perfecto Lacoste y Grave de Peralta.

Al día siguiente se formaron dos columnas: la de Maceo, que iría a invadir a Pinar del Río; y la de Gómez que quedaría operando en La Habana y Matanzas.

Mientras las fuerzas invasoras describían casi un círculo en torno a San Antonio de los Baños, los españoles acantonados en el Cuartel de Aclimatamiento y en las otras unidades se ocupaban de construir trincheras y parapetos de defensa alrededor de la Villa, manteniendo el terror en el pueblo.

Los periodistas de la publicación La Discusión, Manuel M. Coronado y Eduardo Várela, interesados por entrevistar a Gómez y Maceo, llegaron hasta Vereda Nueva. Cumplieron su objetivo y acompañaron a las huestes invasoras hasta Hoyo Colorado.

Después de dejar a Maceo camino a Pinar del Río, Máximo Gómez regresó a Ceiba del Agua y cerca del pueblo sostuvo el combate de Palomino, contra las fuerzas españolas.

Después de moverse por la zona occidental de la entonces provincia de La Habana, el 12 de enero se alojó en el ingenio Fajardo. El día 14 estuvo en La Salud y Bejucal, donde encontró resistencia.

Gómez decidió atacar nuevamente Bejucal, pero desistió de tomarlo. Dobló a la derecha y emprendió marcha rumbo a San Antonio de los Baños.

A medio camino, cambió la dirección hacia el sur. Máximo Gómez estaba herido en una pierna y el día 16 de febrero acampó en La Encrucijada, en la carretera de Alquízar a San Antonio.

El 17 de febrero de 1896 los invasores pasaron a la vista de San Antonio de los Baños. En un sitio de este término municipal, una partida de jóvenes de ambos sexos cantaban, bailaban y se divertían por todo lo alto.

¡Celebraban una boda! Los novios le obsequiaron a Máximo Gómez cerveza y dulces, y éste les regaló unos doblones y les predicó un sermón parecido a la Epístola de San Pablo.

Mientras las fuerzas del Generalísimo se mantenían cercanas a San Antonio, numerosos ariguanabenses se sumaron a estas.

Al marcharse, el jefe del Ejército Libertador dejó distribuidos algunos hombres por toda la zona, que dieron mucho quehacer a los voluntarios.

El Cuartel de Aclimatamiento se reforzó, los voluntarios se acuartelaron en el Casino Español y otros se atrincheraron en el Parque Central protegidos por sacos de arena, pues temían al ataque de los mambises.

Administrador
Últimas entradas de Administrador (ver todo)

Deja una respuesta