El 24 de febrero de 1895 reiniciaron nuestras guerras de independencia. Luego de la malograda Guerra Chiquita que intentó continuar la lucha iniciada en La Demajagua, los cubanos debieron esperar y reorganizarse.
Solo una figura como José Martí, que comenzó su actividad conspirativa precisamente durante la Guerra Chiquita, puedo aglutinar a los cubanos y planear la nueva etapa.
La fundación del Partido Revolucionario Cubano en 1892, contribuyó decisivamente en forjar la unidad de los pinos nuevos y viejos.
La prédica de Martí, su ejemplo y su capacidad de liderazgo permitió crear las condiciones necesarias para que los cubanos se lanzaran nuevamente a la manigua.
Ese 24 de febrero, día de carnaval, fue el escogido para el alzamiento. Aunque las acciones se sucedieron en muchos territorios, los principales levantamientos ocurrieron en Oriente y en Matanzas, encabezados por Guillermón Moncada y Juan Gualberto Gómez.
En La Habana no fueron exitosos, pues el general Julio Sanguily fue apresado el mismo día 24 en su casa del Cerro en circunstancias que levantaron las sospechas de más de uno. Además, el coronel José María Aguirre fue hecho prisionero, mientras intentaba tomar el tren Habana-Matanzas.
A pesar de esto, la guerra se expandió y llegó a todo el país, y solo la intervención norteamericana impidió la definitiva independencia cubana.
También el 24 de febrero, pero de 1958, Ernesto Guevara de la Serna fundó en medio de la Sierra Maestra la emisora Radio Rebelde.
Con una transmisión de apenas 20 minutos diarios, y en la clandestinidad, fue convirtiéndose en un pilar de la comunicación de la Revolución.
La creación de la emisora demostró el interés de Fidel en difundir la verdad. Y esta fecha también marca de manera especial la historia constitucional de nuestro país.
Primeramente, con la promulgación de la Constitución Socialista de 1976. Esta carta magna significó un punto culminante del proceso de institucionalización.
Luego, en 2019 se proclamó la actual Constitución de la República con casi el 86 por ciento de la aprobación en las urnas. Esta ley de leyes, vigente actualmente, forma parte de la actualización del modelo político y social cubano, que reúne en sí lo más avanzado del constitucionalismo unido a la tradición y valores sobre los que se funda el proceso revolucionario cubano.
- Carlos Manuel de Céspedes y el poema Contestación - 1 de marzo de 2025
- Nuestra Historia - 28 de febrero de 2025
- Nuestra Historia - 24 de febrero de 2025