Atravieso la puerta y comienza la magia. Alexa camina hacia mí, me ofrece café en una pequeña taza: – ¿ Está rico ? – pregunta.- ¡ Delicioso! – respondo mientras saboreo la imaginaria bebida.
Dayron pasa a mi lado, sostiene un timón de cartulina y detrás de él tratando de seguir el ritmo, marcha una fila de caritas sonrientes.
Ema dice muy seria: “Niños miren para acá. ¿Qué es esto?” y adopta una pose pedagógica. Todos, en un abejeo feliz, quieren incorporarme al juego mientras la seño, como un hada, controla el hechizo.
Si quieren compartir un secreto, les confieso, amigos lectores, que la magia en San Antonio de los Baños tiene nombre de aves como “El Ruiseñor” y el “Zunzún”, tiene algo de mirada al porvenir en los “Futuros Proletarios” y en las “”Semillitas del 2000”; también es un canto al amor para que florezca la «Flor de la Amistad» y de camaradería para quienes cuidan los sueños, si hablamos de los “Amiguitos de las FAR”, porque por supuesto, ya sabrán que me refiero a los círculos infantiles: una de las más nobles creaciones de la Revolución.
Los círculos infantiles surgieron el 10 de abril de 1961, con el objetivo de garantizar a la mujer cubana la incorporación a la vida laboral.
Las trabajadoras de estas instituciones serían las encargadas del cuidado de los niños mientras la familia trabaja, asumiendo, además, la responsabilidad de la creación de habilidades, hábitos y conductas que complementarían la educación hogareña.
El Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz fue el creador de esta obra y Vilma Espín cumplió con la tarea al frente de la Federación de Mujeres Cubanas.
Los primeros círculos infantiles estuvieron ubicados en barrios de los municipios de Centro Habana, Arroyo Naranjo y Diez de Octubre. Desde su fundación, estas instituciones cuentan con personal de Salud, administrativo y docente que controlan el estado en general de los infantes y su enseñanza.
En la actualidad el Ariguanabo consta de trabajadoras dedicadas a la educación de los pequeños e inmersas en el lll Perfeccionamiento Educacional que hará el tránsito por la Primera Infancia, una etapa de formación y aprendizaje desde las edades tempranas.
Los círculos infantiles cumplen 62 años. La magia está intacta y es justo celebrarlo. En lo personal, agradezco a las seños que pasaron por la vida de mi hijo, porque no olvido y aún disfruto ese reclamo de independencia que toda madre trabajadora ha escuchado alguna vez: ¡Déjame mami, que yo lo sé».
Te propongo, en el siguiente enlace, escuchar la canción de la cantautora holguinera Lidis Lamorú, Yo lo sé hacer, dedicada a los círculos infantiles…
https://www.youtube.com/watch?v=dytQPn_DNxU
- Mucho de qué Hablar: La igualdad de género - 10 de marzo de 2025
- De Arañitas y Sabiduría: El Legado de un Científico Cubano - 7 de marzo de 2025
- Mucho de qué hablar: Los miedos en la primera infancia - 5 de marzo de 2025