San Antonio de los Baños, Artemisa, Cuba.- Bajo el lema «Menos fake y más news», la XXIV Bienal Internacional de Humorismo Gráfico atrae este año a humoristas, caricaturistas e historietistas de Cuba y el mundo, quienes se inspiraron en los efectos de la desinformación y la manipulación mediática que se hace eco en redes digitales y medios de comunicación del orbe.

En la conferencia de prensa efectuada este miércoles, en la sede de la Unión de Periodistas de Cuba (Upec), de la capital habanera, fue presentado el jurado, presidido en esta ocasión por Ismael Lema, director de la publicación Palante; la Doctora en Ciencias del Arte Carina Pino Santos Navarro; Jesús Victores, director del Museo del Humor; el humorista José Pelayo y el caricaturista mexicano Darío Castillejos.

Ismael Lena Águila, presidente del jurado, expuso que se recibieron 890 obras de 44 países, un poco menos que años anteriores. Acotó que hubo 246 participantes, con mayor representación de Irán (62), seguido de Cuba (27), China (25), Turquía y Brasil (15 cada uno) y Rumanía (9). «La modalidad más representada es sátira política con 341 obras recibidas y 252 en humor general. Fotografía es la que menos obras tiene en concurso. Fueron admitidas 233 obras que estarán en competencia y se expondrán en el Museo del Humor, desde la inauguración», precisó.

Como es habitual el jurado dictaminará tres premios en cada categoría más las menciones que estimen convenientes, así como el Gran Premio Eduardo Abela a la mejor obra y los premios colaterales.

Lema Águila se refirió también al Premio Tomy online, de humor político, que rinde homenaje al caricaturista Tomás Gutiérrez Zayas, en el aniversario 76 de su natalicio. De igual manera hizo referencia a la entrega del Premio Nacional de Artes Plásticas 2024 al humorista y artista matancero Manuel Hernández Valdés, a quien está dedicada la Bienal.

Más detalles en este reporte de Cubavisión Internacional, del periodista Cristian Rojas.

Durante la conferencia de prensa se expuso el programa de actividades de la Bienal, que se detalla a continuación:

Domingo 20 abril

9.30am- Humoristas Gráficos nacionales y foráneos comienzan la realización del tradicional mural alegórico a la XXIV Bienal. Lugar: Parque del Humor. San Antonio de los Baños.

9.30am- Desfile inaugural. Actividad de Pueblo que refuerza valores patrimoniales, culturales y artísticos de la localidad. Avenida 51 (Vivanco)

3.00 pm- Inauguración Oficial. Lugar: Calle exterior del Museo del Humor en San Antonio de los Baños. Actividad cultural con talento local escogido. Palabras inaugurales a cargo de Tubal Páez, presidente de honor de la Upec. Presentación del Jurado Internacional. Seguidamente en el Museo del Humor, inauguración de la muestra colectiva del Jurado y del Salón expositivo XXIV Bienal Internacional de Humorismo Gráfico. Cuba 2025.

Lunes 21 de abril (en La Habana)

9.00 am- Inauguración de la exposición «Al natural con Inteligencia Artificial». Lugar: Palacio Central de Computación. Centro Habana.

10:30 am a 12:00m- Taller «Humor en redes». Lugar Upec Nacional.

12:00 m- Inauguración de la exposición de Avilarte. Lugar: Upec Nacional

2.30 pm- Donación de colección de Palante al Museo Nacional de Bellas Artes. Presentación de los libros digitales «Arte visto en Cuba» y «Arte y Libros. Dos universos y una isla», de la doctora Carina Pino Santos Navarro, integrante del jurado de la Bienal Nacional. Lugar Upec.

4.00 pm- Inauguración de exposición “Viet Nam, la Victoria”. Lugar: Editora Juventud Rebelde.

6.00 pm- Exposición colectiva en solidaridad con Palestina. Galería 23 y 12, Vedado.

Martes 22 de abril

9.30 am- Inauguración de la Expo colateral en homenaje a Osval. Lugar: Casa de Cultura de San Antonio de los Baños. A continuación, Taller impartido por Osval a jóvenes creadores de la propia institución.

1:30pm- Inauguración de la Expo colateral en homenaje a Pedro Méndez. Lugar: Lobby del Cine Teatro de San Antonio.

3:00pm- Inauguración de la expo colateral en homenaje a Ángel Boligán. Lugar: Fundación Ariguanabo.

Miércoles 23  abril

9.30 am- Premiación del concurso “Ríamos siempre”, acompañado de actividades infantiles. Lugar: Parque del Humor.

10:00am- En La Habana, entrega del Premio Nacional de Artes Plásticas a Manuel Hernández en el Teatro del Museo Nacional de Bellas Artes.

12:00 m- Visita al Campamento Quisicuaba. Inauguración del segundo mural de la Bienal.

2:30pm- Inauguración de la Expo colateral en homenaje a José Luis. Museo Municipal.

4:00pm- Clausura de la Bienal. Lugar: Parque del Humor. Entrega del Premio “Tomy”. Premiación del XXIV Salón Internacional de la Bienal. / Entrega de los Premios colaterales y en las diferentes categorías. / Entrega del Gran Premio Eduardo Abela. Declaración final. Concierto final.