La heroína y fundadora de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), Vilma Espín Guillois, nació en Santiago de Cuba el 7 de abril de 1930, tierra patriótica, Cuna de la Revolución y donde se formó como profesional, graduándose de Ingeniería Química en la Universidad de Oriente. En el año 1953, luego del asalto al Cuartel Moncada, su vivienda constituyó refugio para combatientes perseguidos por las hordas batistianas.
Muy joven se incorporó a la lucha contra la dictadura y tuvo roles importantes junto a Frank País como colaboradora en acciones revolucionarias hasta incorporarse al Movimiento 26 de Julio. durante el levantamiento del 30 de noviembre de 1956 en Santiago (para apoyar la llegada de los expedicionarios del Granma liderados por el Comandante en Jefe Fidel Castro), mantuvo un accionar destacado.
Vilma se sumó al Ejército Rebelde en 1958 teniendo entre sus misiones la coordinación de acciones del movimiento clandestino de Oriente con el territorio del II Frente Oriental Frank País. Encaminó todo su esfuerzo a la gesta liberadora de la Isla, ayudó a los combatientes del llano y se involucró cada vez más en las actividades en la Sierra, participando con el II Frente Oriental en el accionar guerrillero.
A partir del triunfo de la Revolución se dedicó a la organización de estructuras femeninas, creó la FMC que con honor presidió hasta su muerte. Tuvo además un papel preponderante en el desarrollo de los Círculos Infantiles, en los beneficios alcanzados por las mujeres en cuanto al trabajo, estudio, programas de reeducación e igualdad de derechos y oportunidades de las mujeres en la sociedad. Fue significativa su participación en el surgimiento del entonces Código de la Niñez y la Juventud, y Código de la Familia.
Por su destacada trayectoria al servicio de la independencia de la Patria fue electa miembro del Comité Central del Partido, luego del Buró Político del PCC y también diputada a la Asamblea Nacional del Poder Popular (con importantes debates en comisiones que presidió, como la Comisión Nacional de Prevención y Atención Social, y la Comisión de la Niñez), además de cumplir otras tareas asignadas por el Partido y el Gobierno.
El liderazgo de Vilma y su permanente preocupación por la dignificación y el desarrollo integral de las mujeres cubanas mantiene plena vigencia. Hoy continúan su legado miles de féminas a lo largo y ancho del país, enarbolando sus principios en defensa de la Patria, y la lealtad y confianza en la Revolución por la cual ella batalló hasta su último aliento.
- Anfiteatro XI Festival, símbolo del ariguanabo - 18 de abril de 2025
- Batallón 164, contribución a la primera victoria del imperialismo en América Latina - 17 de abril de 2025
- Proclamación del carácter socialista de la Revolución Cubana - 16 de abril de 2025