La cultura ariguanabense contribuye, desde las diferentes miradas del arte, a la formación de valores en la población. Es nuestro terruño reconocido por desarrollar la Bienal Internacional del Humorismo Gráfico y contar con el único museo de su tipo en el país, cuna de grandes humoristas como Eduardo Abela y René de la Nuez; creadores de El bobo y el Loquito, significativas figuras  humorísticas de su tiempo.

Correspondió en este 2024 efectuar el XVIII Salón Nacional de Humorismo y Sátira; El XIV Concurso Nacional de Literatura Humorística «Juan Ángel Cardi», con el propósito de estimular la creación literaria y el IX Salón Nacional de Humor Juvenil «El Loquito», con el objetivo de estimular la creación humorística en las artes plásticas, entre un sector poblacional tan importante como los jóvenes.
Se destacaron actividades como, concursos y sus habituales actividades de extensión y la peña La Dulce Quimera, dirigida por el destacado tenor Rodolfo Chacón.

La Casa de la Cultura Raymundo Valenzuela a lo largo de este año presentó atractivas propuestas culturales, siendo el talento aficionado el mayor protagónico que lleva el arte a las comunidades desfavorecidas, con la premisa de fortalecer los lazos culturales y espirituales con nuestros pobladores.

Durante el 2024 se realizaron concursos y eventos planificados, entre ellos, el Festival de Tradiciones, así como las peñas habituales, Poesía Ilustrada y otras actividades de extensión en las escuelas e instituciones.

Dentro de las actividades de mayor impacto durante el año resaltan la jornada en saludo al triunfo de la Revolución, la celebración de la creación de la provincia Artemisa, la Jornada por el Día del Instructor de Arte y el Día del Amor y la Amistad.

Conjuntamente con la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) en el mes de marzo se realizó la actividad Mujeres Empoderadas, las actividades de la Feria Infantil El Trompo, la gala celebrada con motivo del Día Internacional contra la Homofobia, el Día del Campesino y la actividad en homenaje al 129 aniversario de la caída en combate de nuestro Apóstol José Martí.

Durante este período sobresalió el coloquio en conmemoración de un aniversario más de la «Controversia del Siglo”, el acto por el 26 de Julio y las actividades del verano, así como la celebración de los 230 de la fundación de la Villa y la Jornada por la Cultura Cubana.

La Brigada de Instructores de Arte José Martí en colaboración con la Casa de la Cultura continúan su labor en comunidades vulnerables, además de incentivar los valores humanos en los niños y jóvenes desde edades muy tempranas. Mantienen durante el año el espacio infantil De fiesta la alegría en parques de la localidad, así como concursos, talleres y eventos municipales de forma presencial.

El Museo Municipal José Rafael Lauzán cuenta en su programa de actividades, visitas a las comunidades que efectúan las museólogas.
Se realizaron todas las actividades de extensión planificadas, se celebraron las fechas históricas, las muestras del mes y las exposiciones transitorias. Vale resaltar las peñas Su Artista, un té, el poeta y algo más, La Suerte de Vivir, Buena Vibra, y Ellos Cantan, espacios fijos que asegura la institución cada mes.

En cambio, la biblioteca Julio Rosa, continúa incentivando el amor por la lectura. Se realizó el Concurso Leer a Martí, el Conversatorio “Fidel es Fidel “ que promocionó el libro “Hasta siempre Fidel”,  quedó inaugurada la exposición sobre Alejo Carpentier,  el taller “Yo cuento y tú pintas”, la lectura del libro “Estampa Ariguanabense” y la lectura basada en el texto «Exilio» de Almeida, esta última una iniciativa valiosa que fomenta el hábito de la lectura,  la identidad y el sentido de pertenencia.

En este espacio abordaron el tema de las mini bibliotecas, un recurso valioso para acercar a más jóvenes. Trabajan intensamente desde las redes sociales abordando las diferentes temáticas que van desde crónicas, concursos, curiosidades y otras atractivas propuestas.  El fondo bibliográfico sigue creciendo gracias a donaciones de instituciones y buenos amigos.

En tanto los profesionales del Cine Teatro Círculo de Artesanos continúan trabajando en las actividades polivalentes y las visitas gubernamentales, así como las actividades de extensión a las escuelas y diferentes instituciones, presentar exposiciones colaterales de la Galería de Arte.

El cine teatro ofreció sus espacios para las obras del  Salón de Humorismo y Sátira. También fue la sede de la Gala por el Reconocimiento a los Atletas del año, las Graduaciones de alumnos de los centros educacionales, el cierre por el Cuba Disco, actos por el día de la Medicina, la gala por la Semana de la Cultura Ariguanabense y se realizaron las presentaciones de las obras de teatro Fátima y el Parque de la Fraternidad y Al Habla con los Muertos, puestas en escena humorísticas de calidad para el disfrute de los aguanabenses.

Por su parte, en el Bosque Martiano del Ariguanabo se  distinguieron a trabajadores destacados, la institución recibió a personalidades del gobierno, se celebró  el natalicio de nuestro Apóstol José Martí,  además de fomentar los valores patrióticos en jóvenes y niños, se han realizado actividades de recordación al inicio de nuestras luchas por la independencia. Allí se firmó el Código de Ética de los trabajadores de Palmares, sirvió como ruta de recorrido del festival Artemisa Mestiza, se hizo el acto por el aniversario 30 de la creación del Bosque y se celebró el acto de la Controversia del Siglo recordando a Angelito Valiente, poeta insigne de nuestro Ariguanabo.

La Compañía Teatral Los Cuenteros con 55 años de fundada, continúa brindando alegría a nuestro pueblo, la Banda Municipal de Música mantiene sus presentaciones  en el parque central,  la Galería de Arte, prosigue brindando sus actividades de extensión en las diferentes escuelas del municipio y en otras instituciones. En cuanto a la Escuela de Arte Eduardo Abela continúa apoyándonos en las actividades, teniendo gran aceptación en sus presentaciones.

De igual forma, el grupo de música tradicional cubana Yawar engrandece la cultura del territorio con su peña habitual cada mes, y defendió el tema que acompañó la Campaña por el 230 aniversario de Fundación de la Villa.

Meylin Pérez Guzmán
Últimas entradas de Meylin Pérez Guzmán (ver todo)

Deja una respuesta