Por: Alejandro Batista Martínez

FUENTE: Glosario de la música habanera, de Luis César Núñez.

Jesús Pupo Valle es el guitarrista, cantante líder y director del sexteto Son del Río.

Fundador del Movimiento de la Nueva Trova y compositor laureado en múltiples concursos provinciales.

Estudió música y guitarra de forma autodidacta y trabajó en diferentes agrupaciones de variado formatos.

También canta acompañándose de la guitarra. Ha participado en varias giras internacionales por México, Italia, España, Perú y naciones del continente africano, lo que le ha suministrado experiencia sobre el mercado de la música cubana.

En Cuba ha participado en disímiles actividades, eventos y giras nacionales.

Julio Ángel Díaz Milián es el compositor y arreglista principal del sexteto.

Graduado de Guitarra y Bajo en la Escuela de Superación Profesional Ignacio Cervantes, integró varias agrupaciones profesionalmente, entre las que se encuentran el Conjunto Casino, Orquesta de Show de Tropicana, Orquesta Benny Moré y Habana 19.

Ha realizado giras al Líbano, Italia, Perú, España y Cabo Verde.

Iván Domínguez de la Hoz es graduado de Guitarra del Conservatorio Fernando Carnicer.

Desde sus inicios toca el tres y se desempeña como compositor y arreglista. Ha trabajado en grupos folclóricos y de salsa, ya sea cantando, tocando la guitarra o la percusión menor, proporcionándole oficio en la ejecución de la música cubana. Durante dos años fue profesor de música en la Casa de la Cultura.

Ha realizado arreglos musicales para concursos y festivales de bolero.

Sus posibilidades vocales le permiten cantar en los coros y de solista en algunos temas del repertorio.

Alain Pérez Caballero estudió trompeta con el profesor Juan Helmo Rodríguez (Tapita) y en el Conservatorio Alejandro García Caturla.

Logró alcanzar una buena técnica y sonoridad. Ambos instrumentistas han realizado giras internacionales con Son del Río.

Rosenio Perdomo Blanco procede de una familia de percusionistas, lo que unido a sus aptitudes y los estudios autodidactas, lo han desarrollado en la ejecución de los instrumentos de percusión.

Ha trabajado profesionalmente desde 1998, especializándose en la percusión cubana.

Ejecuta las congas, los bongoes, el timbal, la batería y sus accesorios, alcanzando un alto nivel profesional.

Trabajó con los grupos Yagrumas, Acheré, Ojos Café y Banda 21. Realizó cuatro giras de carácter comercial a Bélgica, con muy buenos resultados artísticos. Viajó a España en 2006 y 2007.

Acumula una amplia experiencia en el mercado de la música cubana. Ganó el Primer Premio, en la especialidad de Timbal, en el concurso nacional del Tambor 2005.

Deja una respuesta