La contaminación acústica es un problema medioambiental que suele pasar por alto en ocasiones. En tal sentido, la Sección de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) del Consejo de la Administración de San Antonio de los Baños llama a la concientización sobre el ruido.
Según informó a la prensa Vivian Fonseca, jefa de la Sección del CITMA, ejecutan la Ley 81 del Medio Ambiente del año 1997 con sus artículos 147 y 152, queda prohibido emitir, verter o descargar sustancias o disponer desechos, producir sonidos, ruidos, olores, vibraciones y otros factores físicos que afectan o puedan afectar a la salud humana.
Establecen para ello normas relativas, prohibiciones, restricciones y estudios en cuanto al tema. Es de los problemas más persistentes y peligrosos porque afecta la calidad de vida de las comunidades y en grandes urbes tiene impactos significativos, por su daño a la salud y a la infraestructura física de la ciudad.
Urge aplicar con rigor las leyes establecidas y crear conciencia, para que este tipo de contaminación no afecte la salud y las condiciones de vida de los cubanos.
- Nominado ariguanabense a Cubadisco 2025 - 1 de mayo de 2025
- Otorgan carreras en el Ariguanabo - 30 de abril de 2025
- Evento municipal de Medios de Enseñanza (+Fotos) - 29 de abril de 2025