Por: Alejandro Batista Martínez
13 de marzo de 1957
FUENTE: Fichas en poder del autor.
Desde finales del año 1955 el recién creado Directorio Revolucionario había contactado con el abogado Menelao Mora Morales, quien tenía planes para ajusticiar al dictador Fulgencio Batista. La idea fue retomada a fines de 1956 y finalmente se previó la acción para el 13 de marzo de 1957. A 66 años del ataque al Palacio Presidencial y la toma de la emisora Radio Reloj, rememoramos lo sucedido.
En enero de 1957 tuvo lugar la primera reunión preparatoria entre el Directorio Revolucionario y el grupo de Menelao Mora Morales. Los dirigentes estudiantiles se proponían desarrollar la lucha armada en las ciudades. Se cumplía así lo acordado por el Movimiento 26 de Julio y el Directorio Revolucionario en la Carta de México. Las operaciones estaban previstas de la siguiente forma.
Cincuenta hombres armados asaltarían el Palacio Presidencial con armas automáticas. Otro grupo tomaría la emisora Radio Reloj para difundir la noticia de la muerte de Batista. Este último destacamento ocuparía posteriormente la Universidad de La Habana, donde se establecería el cuartel general. Integraron la comisión militar de la acción Carlos Gutiérrez Menoyo como jefe, Faure Chomón Mediavilla como segundo jefe y Armando Pérez Prieto, encargado de vigilar e informar la presencia del dictador.
EI refuerzo dispondría de fusiles y unas 10 ametralladoras calibre 30, una decena de fusiles automáticos y una ametralladora calibre 50 montada sobre el eje de un camión. No obstante el plan, el refuerzo no fue informado oportunamente y no se pudo apoyar el asalto a la madriguera del tirano.
A las 3 y 15 minutos de la tarde fue forzada la puerta de entrada al Palacio por el comando dirigido por Carlos Gutiérrez Menoyo, quien murió en el interior del edificio. Menelao Mora Morales también cayó combatiendo y Faure Chomón Mediavilla resultó herido y pudo escapar. Los combatientes del Directorio tomaron la primera planta y en la segunda llegaron hasta el despacho de Batista, quien había escapado hacia el piso superior. Se libró un violento combate con la guarnición militar que desde el tercer piso concentró un nutrido fuego contra los asaltantes. José Luís Gómez Wangüemert asumió el mando para organizar la retirada pues ya estaban seguros que el refuerzo había fallado.
Parte del comando de asalto cayó peleando en el interior de la madriguera del tirano Fulgencio Batista. Solo 26 combatientes pudieron escapar, muchos de ellos mal heridos. Las ametralladoras instaladas en la azotea alcanzaron a varios que se retiraban por el parque ubicado en la parte trasera del Palacio. La toma de Radio Reloj, segundo objetivo de las acciones del 13 de marzo de 1957, se realizó casi simultáneamente con el Asalto al Palacio Presidencial. José Antonio Echeverría, Presidente de la Federación Estudiantil Universitaria y Secretario General del Directorio Revolucionario, informó sobre los sucesos. Poco después, José Antonio resultó muerto a un costado de la Universidad cuando el automóvil en que viajaba fue interceptado por una patrulla policial. EI propósito de las acciones era desconcertar al régimen con el ajusticiamiento de Batista. Posteriormente serían entregadas las armas al pueblo, convocado por medio de Radio Reloj, para tomar otros puntos de la ciudad como el Cuartel Maestre de la Policía y varias estaciones de policía hasta dominar la capital. El saldo de las acciones fue de 24 asaltantes al Palacio. Otros dos resultaron asesinados en los días posteriores. Fructuoso Rodríguez Pérez, Juan Pedro Carbó Serviá, José Machado Rodríguez y Joe Westbrook Rosales sobrevivieron a las acciones del 13 de marzo pero fueron masacrados el 20 de abril de 1957, en el edificio de la calle Humboldt número 7.
La guarnición del Palacio Presidencial era de 200 hombres, 6 ametralladoras calibre 34, calibre 50, 69 subametralladoras Thompson, 9 fusiles M-1 y casi 300 pistolas. No obstante, las fuerzas del Directorio Revolucionario le ocasionaron 5 muertos y 28 heridos. La represión del régimen batistiano cayó sobre personas inocentes como el abogado Pelayo Cuervo Navarro, cuyo cuerpo sin vida apareció en un lugar de la capital conocido como El Laguito.
- Pronóstico del tiempo: algunas lluvias en el interior y sur desde Camagüey hasta Guantánamo - 2 de mayo de 2025
- Pronóstico del Tiempo: aisladas lluvias en oriente - 1 de mayo de 2025
- Pronóstico del Tiempo: aisladas lluvias en occidente y oriente - 29 de abril de 2025