El acompañamiento a personas con trastorno por adicciones es algo tan necesario, sobre todo en los más jóvenes. Para nadie es un secreto que a nivel de país, ya se refleja lamentablemente, una alta cifra de casos consumidores.
Sin embargo, la familia con preparación sobre el tema, información y comprensión, juega un papel preponderante a pesar, de acciones fuertes por las que puede pasar. Y aquellas que hasta ahora, no pasan por un momento tan difícil y duro, pues también pueden prepararse sobre tan triste asunto.
El Ministerio de Salud desarrolla un Programa Nacional de Prevención y Control para las Adicciones y un Plan de Acción con participación multidisciplinaria e intersectorial, con líneas estratégicas bien definidas dirigidas a la población Infanto-juvenil, sector más vulnerable, siendo la promoción de salud y prevención, un elemento de especial relevancia. A mi entender y desde las instituciones resulta imprescindible educar frente al riesgo.
Los factores de protección frente al consumo de drogas son las condiciones que hacen menos vulnerables al individuo, la familia y la comunidad.
Por ello, lo más importante para lograr una prevención efectiva es conocer cuáles son las condiciones previas al consumo, cómo es el universo donde se desenvuelve el adolescente, cuáles son sus ideales, sus metas, sus redes de encuentro. Es necesario tener en cuenta estas interrogantes para evitar la iniciación.
La mejor prevención es poner énfasis en adelantarnos y desarrollar habilidades personales de autocuidado, autocontrol, el manejo de problemas y situaciones estresantes, que lejos de decidir la compañía de las drogas, les permitan optar por conductas saludables.
En esta labor se vinculan todos los actores sociales, teniendo en cuenta las características específicas de cada localidad.
Para la Atención Integral a las Adicciones el Sistema Nacional de Salud cuenta con un servicio de Consejería Telefónica (103), confidencial, anónimo y gratuito, que presta servicios las 24 horas del día.
Cuenta con un personal calificado para ofrecer orientación, información y apoyo psicológico a las personas que acceden al servicio. Por otra parte, se brindan servicios especializados en los 178 Departamentos de Salud Mental municipales, que están a disposición de toda la población, con personal capacitado y entrenado para ofrecer Consejería “cara a cara” y en el manejo de los trastornos mentales, neurológicos y por abuso de sustancias. Pero también la familia debe documentarse sobre cómo enfrentar y acompañar a la persona, siempre deben ser los primeros a tender la mano.
La familia desempeña un papel fundamental en la prevención frente al consumo de drogas. Es indispensable que asuma el rol de encaminar la ruta de la adolescencia a través del amor y el diálogo. Propiciar un entorno saludable y seguro, donde se fomente la confianza entre padres e hijos, se eduque sobre la base del amor y el respeto mutuo, son condicionantes que inciden en la disminución del consumo de sustancias nocivas durante la adolescencia.
Enlaces relacionados
Resaltan en Cuba papel de la familia en lucha contra las drogas
- Más organopónicos - 23 de marzo de 2025
- Apoya FMC a las jovenes en su participación en las actividades sociales - 21 de marzo de 2025
- Iniciará cosecha de papa en San Antonio de los Baños - 18 de marzo de 2025