La autoestima es el conjunto de percepciones, evaluaciones, sentimientos y tendencias de comportamientos dirigidos hacia uno mismo. Es la impresión favorable de cómo nos vemos ante los ojos ajenos, según nuestro parecer.

El desarrollo de la autoestima se da en la infancia intermedia, donde el individuo compara su «yo real» con un «yo ideal» y con las personas de alrededor.

Tener buena autoestima nos ayuda a sentirnos mucho mejor con nosotros mismos y actuar con motivación. Por lo tanto, una buena autoestima puede ayudarnos a: Conocernos, aceptarnos y aceptarnos tal y como somos. Aprender a adaptarnos a las circunstancias que nos rodean.

La persona con una autoestima alta es capaz de cumplir sus objetivos. Se reconoce a sí misma y tiene un buen autoconcepto, una buena identidad de quién es, qué quiere y hasta dónde quiere llegar.

La autoestima es una característica indispensable para alcanzar nuestras metas, teniendo en cuenta que está relacionada con la confianza en nosotros mismos.

Esta característica de personalidad comienza a establecerse desde la infancia, siendo determinantes los factores del medio ambiente o sea la crianza.

Las personas con autoestima son portadoras de confianza en ellas mismas, lo cual resulta beneficioso básicamente para cualquier proyecto que emprendan, además de ser un protector ante el estrés y los estados depresivos.

Esta capacidad permite al sujeto ser capaz de perdonar adecuadamente, sin que queden resentimientos de por medio. Facilita un mejor desarrollo de las habilidades personales, pues mientras mejor concepto tengamos de nosotros mismos, mayor tendencia habrá a aspirar a metas estimulantes que potencien nuestras capacidades.

Para lograr una elevada autoestima deja de tener pensamientos negativos sobre ti mismo. Si estás acostumbrado a centrar la atención en tus defectos, empieza a pensar en aspectos positivos que los contrarresten.

Cada día anota tres cosas sobre ti que te hagan feliz. Ponte como objetivo el logro en vez de la perfección.

Considera los errores como oportunidades de aprendizaje. Identifica lo que puedes cambiar y lo que no. Fíjate metas. Piensa qué te gustaría conseguir y luego diseña un plan para hacerlo. La vida es una y corta. No dediques tiempo a destruirte. Ámate y convéncete de que eres necesario, solo por el hecho de estar en la Tierra.

Olga Álvarez Suárez
Últimas entradas de Olga Álvarez Suárez (ver todo)

Deja una respuesta