El Día de África, se celebra cada 25 de mayo, continente con el que los cubanos tienen profundos lazos sanguíneos, culturales y religiosos, además de una inmensa amistad y solidaridad forjadas desde las luchas por la independencia de sus naciones en la centuria pasada.

Nuestro país mantiene una intensa hermandad histórica que comparte con los países africanos. Miles de cubanos combatieron y derramaron su sangre en el denominado continente negro junto a sus pueblos por el logro de sus respectivas independencias del yugo colonial, y por el fin del sistema racista del apartheid.

África es la continente madre, tierra a la que le debemos sumo respeto cada persona de este mundo.

Su rica historia que los nacidos allí son más que persona con menos cultura como muchos piensan: son de allá Agustino neto, patricio Lumumba, Mandela, Samora Machel, Jomo Kenyata, Rober Mugabe. Políticos de pensamiento to humanista e independentista, defensores de sus países y el continente.

Igual numerosos dirigentes de África y sus pueblos agradecidos expresan que el también llamado continente olvidado tiene una gran deuda con nuestro país por su siempre ayuda y colaboración sin pedir nada a cambio ,  El 25 de mayo es un día para mirar más allá de las tragedias con las que, lamentablemente, solemos asociar África, y poner en valor también sus luces, sus luchas y sus logros, leer sobre ella, estudiar , investigar , lo cual hace respetar aún al continente más maltratado y que más vejación sufre todavía por el dominio y la conquista europea.

Desde el continente sus habitantes alzan su voz para hablar de vida, dignidad y resistencia. Para celebrar a quienes, a pesar de todo, se mantienen firmes. A quienes no se rinden. A quienes siguen construyendo comunidad en medio del dolor. Porque su resiliencia es un ejemplo para el mundo. Y merece ser contada