Ignacio Piñeiro, nacido un 21 de mayo de 1888 en el corazón del habanero barrio Jesús María, no solo fue un músico; fue un renovador, un alquimista del Son Tradicional. Hoy recordamos Piñeiro a través de su música.
El Son es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación Cubana. Constituye la más alta expresión del mestizaje que dio origen a nuestra esencia nacional, y Piñeiro fue un artista que abrazó sus raíces, y las potenció.
A lo largo de su trayectoria, Ignacio Piñeiro compuso más de trescientas piezas que incluyen boleros, sones y rumbas representativas de la tradición cubana. Entre ellas destacan: Echale Salsita y Suavecito
Pero el legado de Piñeiro va más allá de la innovación musical. Supo reafirmar el espíritu campesino del Son, su «Alma Guajira», incluso en su expresión urbana. Instrumentos como el tres, la guitarra y el güiro, presentes en su música, son testimonio de esa conexión indisoluble con el lomerío oriental, con la esencia misma de la música campesina.
En 1927 fundó su Sexteto. Lo conformó con músicos de todas las regiones del país, un acto inclusivo para que cada cual aportara lo propio de su región. De ahí su nombre de Sexteto Nacional.
Posteriormente en 1928 su grupo pasó de llamarse de sexteto a septeto al incorporar la trompeta, ejecutada por Lázaro Herrera. Instrumento de viento que había sido hasta ese momento un elemento inédito en el ambiente sonero.
Así el Son conquistó los salones de La Habana y de toda Cuba. ¿Quién podría dudarlo al escuchar «Suavecito», un clásico del género que testimonia la buena acogida que tuvo en la capital?
Piñeiro, como un cronista musical, supo narrar historias, anécdotas y personajes de la vida cotidiana cubana. Su legado, transmitido a través de las generaciones, ha influenciado a artistas como Los Van Van, que supieron mantener viva la tradición musical cubana, adaptándola a los nuevos tiempos. Al escuchar la música de Ignacio Piñeiro, disfrutamos de un sonido inigualable, y nos conectamos con el alma misma de Cuba.
- La música de Ignacio Piñeiro, el alma misma de Cuba - 21 de mayo de 2025
- El hombre bueno que murió de cara al Sol - 19 de mayo de 2025
- La batalla iniciada en el Moncada - 15 de mayo de 2025