Durante la infancia, entre los mejores recuerdos, siempre está el circo.

Magos, acróbatas, trapecistas, tragafuegos, domadores, payasos; y leones, monos, osos, perros… son imágenes entrañables que guardamos como un tesoro. Le propongo conocer sobre esta tradición cubana y acerca de la primera presentación del circo en San Antonio de los Baños.

El circo es una forma de entretenimiento teatral destinada, generalmente, a un público infantil y juvenil. Se trata de una forma de arte itinerante, de muy antiguo origen, que presenta al público una variedad de actos y personajes llamativos.

La palabra “circo” proviene del latín circus, que en principio significa “círculo”, y era el término empleado en la Antigua Roma para las edificaciones redondas y monumentales, con una larga explanada central llamada “arena”, y en las cuales se llevaban a cabo carreras de carros a caballo. Allí también tenían lugar luchas y demostraciones de animales amaestrados.

La historia del circo se inició en la antigüedad, en Roma y Grecia, donde se celebraban juegos bélicos y competiciones atléticas, o se exhibían animales traídos de las regiones lejanas como China, Mongolia y la India. Sin embargo, el precursor más similar al circo tal y como lo conocemos actualmente data de la Edad Media cristiana, en la que fueron populares las troupes de saltimbanquis. Estos eran grupos itinerantes que montaban espectáculos musicales con o sin acrobacias y malabares, además de títeres, pantomimas, teatro y otras formas de expresión escénica.

El primer circo moderno fue fundado en Inglaterra en 1768 por el jinete y acróbata británico Philip Astley, en un pequeño recinto al sur de Londres que llamó Riding House o “Casa de carreras”. Esta experiencia le sirvió para luego inaugurar un segundo circo, “El anfiteatro de Astley”, donde exhibía animales amaestrados, acróbatas y payasos.

Hasta los años 50 del siglo pasado, en Cuba hubo muchos circos. Existían en ese tiempo 42, exhibiendo los actos circenses más novedosos del mundo. Entre los más importantes estaban: Santos y Artigas, Pubillones, El Montalvo, La Rosa, El Nelson, Razzore, Gaby, Fofó y Miliki, El Pirulí, El Choricito, Los Moralitos, Los Hermanos Mondéjar y los Ringling Brothers.

Años antes, a inicios del siglo, los habitantes de San Antonio de los Baños disfrutaron de la primera presentación de un circo itinerante. CONTINUARÁ…

Adian Acevedo González
Últimas entradas de Adian Acevedo González (ver todo)