San Antonio de los Baños, Artemisa, Cuba.- El Segundo Ejercicio Nacional de Prevención y Enfrentamiento al Delito, la Corrupción, las Ilegalidades e Indisciplinas Sociales se realizó en todo el país recientemente. Este ejercicio tuvo como propósito fortalecer los mecanismos de control y enfrentamiento, con la participación de las estructuras de Gobierno, desde el nivel provincial hasta los consejos populares.

 El Ariguanabo también se sumó a este Ejercicio pues no está exento de corrupción, delitos e indisciplinas sociales. La corrupción es un mal que lucha por mantenerse y siempre trae como resultado el enriquecimiento de quienes se corrompen. Este elemento es la antesala del delito, que puede ser contra una entidad estatal o jurídica, o contra personas naturales.

Las indisciplinas sociales se manifiestan en muchos escenarios de la sociedad. Durante mi paso por las calles he escuchado gritos e insultos en la calle, música con un alto volumen durante la medianoche, rotura deliberada de los teléfonos públicos ubicados en el Correo.

Esas actuaciones solamente perjudican a los miembros de la comunidad y quienes las cometen deben recibir el castigo que impone la ley en dependencia del delito cometido. La impunidad provoca que las personas actúen sin reparos ni escrúpulos.

La violencia es un comportamiento o acción que causa daño físico, psicológico o emocional a otra persona o grupo. Se manifiesta de diversas formas y puede tener diferentes motivaciones, como el deseo de controlar, dominar o expresar ira. Las indisciplinas sociales o de cualquier naturaleza no surgen por espontaneidad.
Casi siempre están asociadas a la falta de exigencia, de control, de voluntad, de cultura, desidia y otras dañinas manifestaciones que de­jan los espacios propicios para que aparezcan.

El Estado cubano impulsa grandes esfuerzos para erradicarlas; pero no basta solo con medidas de control, imposición de multas y exhortaciones a la población. Combatir la violencia, la corrupción, el delito y las indisciplinas sociales, implica promover una cultura de respeto, diálogo y resolución pacífica de conflictos.

Cada ciudadano tiene una cuota de responsabilidad en esta batalla con un modo de actuar correcto y firme, pero con respeto.

Enlace relacionado

https://www.rcm.cu/2025/03/24/delito-ilegalidades/

Dayamí Tabares Pérez
Últimas entradas de Dayamí Tabares Pérez (ver todo)

Deja una respuesta