Cada 21 de marzo se celebra el Día Mundial de la Poesía, con el objetivo de apoyar la diversidad lingüística y dar la oportunidad a las lenguas amenazadas de ser un vehículo de comunicación artística en sus comunidades respectivas.

Además, se busca promover la enseñanza de la poesía, fomentar la tradición oral de los recitales de poetas, apoyar a las pequeñas editoriales, crear una imagen atractiva de la poesía en los medios de comunicación para que no se considere una forma anticuada de arte, sino una vía de expresión y restablecer el diálogo entre la poesía y las demás manifestaciones artísticas, como el teatro, la danza, la música y la pintura.

Fue la UNESCO durante su Trigésima reunión, en París en octubre de 1999, que decidió proclamar el 21 de marzo, como Día Mundial de la Poesía, a propuesta del editor Antonio Pastor Bustamante.

En principio se manejó la fecha del 23 de abril, pero dado que ya se celebraba en esa fecha el Día Mundial del Libro, se apostó por el 21 de marzo que coincide con el equinoccio de primavera en el hemisferio septentrional.

Igualmente, se celebra en esta jornada El Día Mundial de la Marioneta o también llamado Día Mundial del Títere.

La fecha fue propuesta por la Unión Internacional de la Marioneta en Atlanta y su principal objetivo, es dar a conocer la figura emblemática de la marioneta como parte del desarrollo cultural de los pueblos.

La fecha oficial del 21 de Marzo, propuesta del titiritero indio Dadi Pudumjee, fue aprobada en 2002 en la Reunión de los Consejeros de la Unión Internacional de la Marioneta.

El primer Mensaje Internacional se expidió en Nueva Delhi en 2003 y Ahora, se celebra en todo el mundo.

Para celebrar este día especial, se organizan en varios países actividades y programas orientados, sobre todo a los más pequeños de la casa, con la finalidad de dar a conocer la historia y tradición de las marionetas.

También, son frecuentes las presentaciones de grandes marionetistas, que exhiben su trabajo en los teatros más importantes del mundo para recordar y celebrar la efeméride.

Nuestro país goza de un fuerte movimiento titiritero que se extiende en grupos de teatro por toda la nación y con eventos nacionales e internacionales en diferentes provincias.

En el territorio ariguanabense destaca la Compañía de Teatro Infantil Los Cuenteros. Ellos son artistas de pueblo con profesión y talento, que dirigidos a todo un púbico que los aclama, llegan siempre acompañados del retablo, los muñecos y los instrumentos musicales.

Esta es su labor, la de comunicadores de historias a través de un arte milenario que se hace contemporáneo para el espectador en el minuto exacto de la representación.

Sin duda alguna, Los Cuenteros son orgullo del Ariguanabo.

Deja una respuesta