Por: Alejandro Batista Marínez
FUENTE: Fichas en poder del autor. Ecured.
Juan Manuel Sánchez Amat nació el 24 de diciembre de 1866 en Güira de Melena. Hijo de Calixto y María Luisa, tuvo 6 hermanos: Alejandro, Andrés, Andina, Santa, Adela y América. Cursó la primera enseñanza en su pueblo natal. Se dedicó a las labores agrícolas en una finca denominada San Francisco, que había heredado de sus padres.
Teniendo como ideal la libertad de su patria, ingresó en las fuerzas invasoras al paso de estas por Güira de Melena el 4 de enero de 1896 tomando parte de varios combates en la región occidental a las órdenes del general Juan Manuel Sánchez Amat. Sobre este insigne güireño le acercamos en este encuentro con nuestras raíces.
Juan Manuel Sánchez Amat comenzó la lucha por la independencia como un simple soldado, sirviendo de secretario al teniente Aurelio Collazo. Fue ascendido a alférez.
En la toma del pueblo de Nazareno obtuvo el grado de teniente y más tarde fue nombrado capitán. Durante la toma de La Salud fue nombrado comandante. Continuó en la organización del regimiento hasta el infausto día 7 de diciembre de 1896 en que murió el general Antonio Maceo, en San Pedro. Su regimiento sirvió de escolta al Brigadier Silverio Sánchez y por tanto al general Antonio Maceo.
Su escolta se redujo a 45 hombres, los que se mantuvieron al lado de Antonio Maceo durante las dos cargas que se llevaron a cabo. Fue herido en una pierna y así se refugió herido en un campamento al sur de La Provincia, donde en condiciones precarias se extrajo la bala de la herida que nunca cicatrizó. En 1897 fue ascendido al grado de Coronel.
El día 16 de enero de 1900 fue elegido el teniente coronel del Ejército Mambí Juan Manuel Sánchez Amat, Alcalde de Isla de Pinos. Se destacó por la defensa de la cubanidad de la Isla, enfrentándose a todos los intentos de anexionismo a los Estados Unidos, por la Enmienda Platt y los colonos residentes en aquellos momentos en el territorio.
En 1905 contrajo matrimonio con la pinera Eufemia Fernández García del Prado. Pacificada la isla y en vía de prosperidad, renunció a su cargo en el año 1906 y regresó a Güira de Melena con su esposa, donde dedicó sus energías al cultivo de las tierras de su pequeña finca.
En su pueblo natal fue presidente de Ayuntamiento, presidente de la Junta de Educación y presidente del Centro de Veteranos, que gracias a sus gestiones disfrutó de edificio propio. Varias veces fue señalado para ocupar cargos públicos, pero su excesiva modestia le hizo siempre rechazar tales honores. Fue siempre un hombre ecuánime, serio y de pocas palabras, de conversación pausada. Solo tornaba brusco al tratar de la situación poco satisfactoria de los gobiernos que padeció el país.
Vivió honestamente, muy respetado en su pueblo natal hasta su muerte, después de una penosa enfermedad, el 22 de mayo de 1934, al calor de su hogar, dejando a su viuda y 3 hijos: María Josefa, Caridad y Juan Manuel.
A Juan Manuel Sánchez Amat se le prodigaron los honores militares correspondientes a su jerarquía y fue inhumado en el panteón de la Logia de Güira de Melena de la orden de Odd-Fellows, de la que fuera fundador. Más tarde sus restos fueron trasladados al panteón de la familia en el cementerio de Güira de Melena.
- Pronóstico del Tiempo: aisladas lluvias en oriente - 1 de mayo de 2025
- Pronóstico del Tiempo: aisladas lluvias en occidente y oriente - 29 de abril de 2025
- Pronóstico del Tiempo: calor y aisladas lluvias hacia el sur del oriente - 29 de abril de 2025