San Antonio de los Baños, Artemisa, Cuba.- Satisfacer la demanda quirúrgica, la atención de emergencia y la asistencia médica del Programa de Atención Materno Infantil es posible en Cuba gracias a las donaciones voluntarias de sangre.
En exclusiva para Radio Ariguanabo, Jesús Temprana Alvarado, asesor de Urgencia y Emergencia, Sangre y Transplantes de la Dirección Provincial de Salud Pública, dijo que para este líquido vital no existe sustituto, de ahí que sean tan necesarias las donaciones, pues por cada una se pueden salvar de tres a cuatro vidas.
A propósito del Día Mundial del Donante de Sangre, precisó que de esta se obtiene el plasma fresco, los concentrados de plaquetas y eritrocitos y el crioprecipitado, por lo que cuando una persona extiende de manera altruista su brazo repercute en varios pacientes.
El Banco de Sangre ariguanabense, además cuenta con programas de plasma-féresis y plaqueto-féresis, de los que se adquieren los componentes necesarios para las personas con trastornos plaquetarios y de la coagulación, y existe un programa de plasma hiperinmune para la fabricación de vacunas y gamma-globulinas, agregó.
Cada 14 de junio se celebra el Día Mundial del Donante de Sangre con el fin de concientizar sobre la necesidad de disponer de sangre y productos sanguíneos seguros para transfusiones, y la fecha también resalta los aportes de los donantes voluntarios no remunerados a los sistemas nacionales de salud.
- Chinches: Una plaga silenciosa que amenaza la salud pública - 21 de mayo de 2025
- Un impulso al talento local - 19 de mayo de 2025
- Concursa con 6 nominaciones Radio Ariguanabo en el Festival Nacional de la Radio Cubana - 17 de mayo de 2025