Abril es el cuarto mes del año juliano y gregoriano y es uno de los 4 meses que tienen 30 días. Abril era el segundo mes del año en el antiguo calendario romano antes de que el rey Numa Pompilio añadiera a enero y febrero alrededor del 700 a.c. Los antiguos romanos lo llamaban aprilis, en latín. No se conoce exactamente el origen de la palabra «abril». Se ha querido relacionar a que en este mes la primavera abre la tierra, las flores. Abril se inicia el mismo día de la semana que julio todos los años, y que enero en los años bisiestos.
El 18 de abril de 1821, un voraz incendio destruyó 50 casas en menos de seis horas. Once años más tarde, el 15 de abril de 1832, le fue otorgado el título de Villa de San Antonio Abad, por Real Cédula de Su Majestad Don Fernando Séptimo. Ese mismo año se construyó el primer puente que tuvo la calle Santa Bárbara, luego nombrada Juan Delgado y que hoy conocemos como la calle 37. También se construyó una represa para aumentar el caudal del río Ariguanabo, al sur de la calle Martí, que daba frente a la Plaza del Mercado.
El 16 de abril de 1857 el Capitán General de la Isla, Don José Gutiérrez de la Concha, concedió el permiso al Ayuntamiento para que instituyera la feria anual de la Villa. La primera celebración de este tipo ocurrió del 16 al 24 de enero, en honor al Santo Patrón. El 23 de abril de 1873 Don Juan Bautista Brodett, Teniente Gobernador de la Villa, fue relevado de su cargo por el Comandante de Infantería, Hipólito Armand.
Establecida la República de Cuba, el 30 de abril de 1908 se inauguró la Junta Municipal Electoral de San Antonio de los Baños. Su primer presidente fue el Licenciado Joaquín María Hernández y su secretario el señor Florentino Cepero. En las elecciones del primero de agosto de 1908 resultó reelecto el Coronel Vivanco, por el Partido Liberal Histórico. El 22 de abril de 1919, a las siete y media de la noche, explotó una bomba de dinamita en el Centro Espiritista, establecido en la calle Juan Delgado número 87, hoy calle 37. No hubo desperfectos ni desgracias que lamentar. El primero de abril de 1934 llegaron a San Antonio de los Baños, en tránsito para Güira de Melena, los restos de los revolucionarios asesinados en la finca El Corojal, de Artemisa, en MIL 931.
Una doliente caravana de automóviles acompañaba los despojos de aquellas infelices víctimas que tuvieron que esperar tres años para encontrar cristiana sepultura. El 14de abril de 1 947 se celebró en el Círculo de Artesanos una velada en conmemoración del Día de las Américas. En ella disertó el doctor Emilio Núñez Portuondo, presentado por Octavio Valdés. El acto fue amenizado musicalmente por la señorita Celita Hidalgo-Gato y Alfonso.
El 9 de abril de MIL 958, al desatarse la Huelga General Revolucionaria, se paralizaron El Potro, fertilizantes, algunos despalillos, escogidas, fábricas de camisas y varios comercios. Todo fue en vano pues la acción fracasó nacionalmente. En horas de la tarde se recibió la orden de regresar a los puestos de trabajo para evitar una mayor represión. NO obstante, al día siguiente veinte trabajadores de la Fábrica de Productos Mosquera fueron detenidos y encarcelados en el Castillo del Príncipe, donde permanecieron hasta el día 17 en que fueron liberados bajo fianza. Durante la huelga, el grupo de Acción y Sabotaje, dirigido por Vallín, llevó a cabo acciones de apoyo como el incendio del Bar Rosa, el derribo de postes del tendido eléctrico y el tiroteo de vehículos en la carretera al Rincón. 2 semanas después del fracaso de la huelga y ante la constante persecución a la que estaban sometidos, el grupo de Francisco Ubaldo García Morales pasó a la clandestinidad.
- Pronóstico del Tiempo: aisladas lluvias en oriente - 1 de mayo de 2025
- Pronóstico del Tiempo: aisladas lluvias en occidente y oriente - 29 de abril de 2025
- Pronóstico del Tiempo: calor y aisladas lluvias hacia el sur del oriente - 29 de abril de 2025