Los parapesistas cubanos debutaron ayer en los VI Juegos Parapanamericanos Juveniles de Chile 2025, con sede en el polideportivo Guillermo Chacón, de Machalí, provincia de Cachapoal, en la región de O’Higgins.

El equipo, dirigido por el entrenador Ramón Martínez y apoyado por la psicóloga Madelín Figueredo, está integrado por siete atletas. Según los organizadores, las competencias comenzarán a las nueve de la mañana.

Encabezan la selección Daynelis Vázquez (41 kg) y Amalia González (45 kg), ambas medallistas en el Campeonato Mundial de El Cairo, Egipto, que incluyó las categorías rookie (novatas) y next gen (nueva generación), también contempladas en esta cita continental.

Completan el equipo Daniuvis Díaz (55 kg), Bárbara Samantha Rivera (61 kg), Aylín Caraballo (73 kg), Yodel Queralta (72 kg) y Erlis Cleudis González (49 kg).

El entrenador Martínez, conocido como el profesor “Guaso”, confía en que sus discípulos rompan sus marcas personales y logren medallas, tras la experiencia obtenida en la Copa del Mundo celebrada en Chile, donde aseguraron su clasificación.

El parapesas o powerlifting es una disciplina paralímpica en la que los atletas compiten acostados en un banco adaptado. El ejercicio consiste en bajar la barra al pecho y extender completamente los brazos, buscando levantar la mayor carga posible dentro de su categoría de peso corporal y género.

Este deporte, reconocido por su alto nivel técnico y simbolismo inclusivo, cuenta con 10 divisiones por sexo: desde menos de 41 kg hasta más de 86 en el femenino, y desde menos de 49 hasta más de 107 en el masculino.

Los parapesistas cubanos aspiran a sumar medallas al desempeño nacional en la cita multideportiva, donde el país ya ha destacado en paratenis de mesa y paratletismo, con una cosecha de ocho oros, ocho platas y dos bronces, superior a la lograda en Bogotá 2023 (5-2-3).

El parajudo, con un único representante cubano, completará la participación nacional hoy 8 de noviembre.

Deja una respuesta