Aquella reunión en los Altos de Mompié no fue una reunión cualquiera, una más entre muchas, sino todo lo contrario. Había demasiado en peligro, y las sensaciones no resultaban agradables, después del fracaso de la Huelga General Revolucionaria del nueve de abril de 1958.
El ambiente era tenso, con críticas y debates fuertes en plena Sierra Maestra, exactamente a unos mil 200 metros sobre el nivel del mar, en el actual municipio granmense de Bartolomé Masó. Tal vez, había algo de brisa, pero seguramente se sentía calor, por los ánimos exacerbados y los temas de análisis, capaces de hacer sudar a los responsables de costosos errores.
Ya todos sabían que se aproximaban jornadas decisivas, pues la tiranía de Fulgencio Batista preparaba una poderosa ofensiva militar, para tratar de aniquilar a los guerrilleros.
Ese tres de mayo de 1958, Fidel Castro fue designado Secretario General del Movimiento 26 de Julio y Comandante en Jefe de todas las fuerzas revolucionarias. Quizás, algunos hasta imaginan aplausos y unanimidad en una decisión rápida, pero aquello fue mucho más y se extendió hasta cerca de las dos de la madrugada del día siguiente.
En ese intrincado paraje dialogaron dirigentes revolucionarios de las montañas y las ciudades, incluidos Faustino Pérez, René Ramos Latour, Vilma Espín, Ñico Torres, Celia Sánchez, Marcelo Fernández, Haydée Santamaría, entre otros.
Era un momento complejo, en el cual se requería mano dura y visión clara para el futuro inmediato. El fracaso de la referida huelga había golpeado muy fuerte las entrañas de las fuerzas revolucionarias, empeñadas no solo en lograr victorias militares, sino también en proteger al pueblo. Pero lo mejor de la reunión fue que los participantes razonaron, criticaron y también realizaron los cambios pertinentes en las estructuras de dirección y trazaron estrategias para favorecer el triunfo definitivo, en lo cual prevaleció el sentido de la unidad, el prestigio y la autoridad moral de Fidel.
El propio Ernesto Che Guevara, participante como invitado, explicó en su libro Pasajes de la Guerra Revolucionaria que la reunión fue tensa, con discusiones exhaustivas y a veces hasta violentas.
En homenaje a tan importante gesta, cada año, hacia ese sitio llegan decenas de cubanos para reafirmar fidelidad eterna a las ideas de unidad e independencia.
- Celia en la memoria - 9 de mayo de 2025
- Nuestra historia - 3 de mayo de 2025
- Anfiteatro XI Festival, símbolo del ariguanabo - 18 de abril de 2025