Saltar al contenido
  • 9 de julio de 2025 4:51 PM
Radio Ariguanabo

Radio Ariguanabo

La voz de donde hay un río...

  • Quiénes somos
  • Nuestra Historia
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Programas de Radio
  • Internacionales
  • Videos
  • Infografías
  • Facilitación Social

La frase del día: "Todos los días tengo algo que aprender, algo que olvidar y muchas cosas que agradecer"

Mario Benedetti

Publicaciones más vistas
  1. Los buenos modales, el pegamento que une a las comunidades (+ Infografías) (Adrian Torres Rodríguez) (7.844)
  2. Llaman al ahorro consciente de energía eléctrica en el Ariguanabo (Administrador) (3.990)
  3. El valor de la responsabilidad (Olga Álvarez Suárez) (3.358)
  4. Melón para el amor y el placer (Janet Pérez Rodríguez) (3.172)
  5. Reportes de Facilitación Social (Administrador) (2.229)

Culturales

Acontecer Cultural

Convoca compañía NC Dance a Talleres de Verano

7 de julio de 2025 Meylin Pérez Guzmán No hay comentarios
Acontecer Cultural San Antonio de los Baños

Entre abrazos y lágrimas (+ Video)

4 de julio de 2025 Dayamí Tabares Pérez No hay comentarios
Acontecer Cultural

Inició este domingo la edición 29 del Festival Aquelarre

30 de junio de 2025 Administrador No hay comentarios
Acontecer Cultural San Antonio de los Baños

Enid y el payaso Papote deleitaron a niños ariguanabenses

28 de junio de 2025 Meylin Pérez Guzmán No hay comentarios
Acontecer Cultural

Participará ariguanabense en Jornada Cucalambeana

27 de junio de 2025 Meylin Pérez Guzmán No hay comentarios

Deportivas

Acontecer Deportivo Deportes

Futbolistas ariguanabenses trabajan por mejorar su desempeño

8 de julio de 2025 Adian Acevedo González No hay comentarios
Acontecer Deportivo

Destacan resultados del béisbol en San Antonio 

2 de julio de 2025 Adian Acevedo González No hay comentarios
Acontecer Deportivo

Obtuvo judoca ariguanabense medalla de plata en Campeonato Nacional Juvenil 

1 de julio de 2025 Adian Acevedo González No hay comentarios
Acontecer Deportivo

Ariguanabense representará a Cuba en el Mundial Sub-12 de Béisbol

29 de junio de 2025 Adrian Torres Rodríguez No hay comentarios
Acontecer Deportivo

Ganó equipo de San Antonio por barrida de 3×0 al de Artemisa, este fin de semana

9 de junio de 2025 Adian Acevedo González No hay comentarios
julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
Comentarios

La Informalidad Cotidiana: Un Freno al Desarrollo, Una Oportunidad de Mejora

Foto del avatar

PorAdrian Torres Rodríguez

Abr 24, 2025 #Adrian Torres Rodríguez, #Costumbres, #cumplimiento, #eficiencia, #Informalidad, #precisión
Visto: 114

Vivimos en un mundo que exige cada vez mayor eficiencia, precisión y cumplimiento. Sin embargo, en nuestra cotidianidad, la informalidad se ha arraigado como una costumbre, un vicio que, aunque parezca inofensivo, tiene un impacto significativo en nuestra productividad, economía y, en última instancia, en el desarrollo del país.

¿Cuántas veces nos hemos encontrado frente a una puerta cerrada, en un establecimiento cuyo horario de apertura indica lo contrario? ¿Cuántas reuniones se retrasan o incluso se cancelan porque alguien simplemente «no pudo llegar a tiempo»? Un simple paseo por el centro de la ciudad revela la persistente informalidad: tiendas que abren al antojo de administradores y dependientes, trabajadores que llegan tarde, citas médicas que se posponen sin previo aviso, hasta albañiles que posponen las obras afectando a muchos.

Estos ejemplos, lejos de ser aislados, son síntomas de una problemática más profunda: una cultura de la laxitud, donde el compromiso, la responsabilidad y el respeto por el tiempo ajeno parecen conceptos difusos. Este hábito, que se ha extendido como una mancha, afecta a todos los sectores, desde el estatal hasta el privado, erosionando la confianza y generando frustración.
La informalidad no es simplemente una cuestión de «costumbres». Tiene consecuencias económicas tangibles. Un negocio que no cumple su horario de apertura pierde clientes potenciales, lo que se traduce en menores ingresos. Una reunión que se retrasa afecta la productividad del equipo, generando retrasos en proyectos y pérdida de oportunidades. La falta de puntualidad en la entrega de bienes y servicios daña la reputación de las empresas y dificulta la consolidación de relaciones comerciales sólidas.

Además, la informalidad alimenta la desconfianza y el desencanto. Si no podemos confiar en que los establecimientos abrirán a tiempo, en que las personas cumplirán sus compromisos, o en que los servicios se prestarán de manera eficiente, se genera una sensación de inseguridad que afecta la calidad de vida y dificulta la planificación a largo plazo. ¿Cómo podemos aspirar a un futuro próspero si no podemos confiar en el presente?

Sin embargo, no todo está perdido. En esta realidad, también podemos encontrar una oportunidad de mejora. Reconocer la informalidad como un problema es el primer paso para combatirla.

Desde mi punto de vista, es necesario promover una cultura de la responsabilidad, el compromiso y el respeto por el tiempo ajeno. Esto implica educar, desde temprana edad, sobre la importancia de la puntualidad y el cumplimiento.

También es fundamental que las empresas y organizaciones establezcan normas claras y exigibles, premiando el cumplimiento y sancionando la informalidad. Si, los incentivos y las sanciones son herramientas poderosas para modificar comportamientos y fomentar una cultura de la eficiencia.

Finalmente, es crucial que cada uno de nosotros asuma su responsabilidad individual. Cumplir con nuestros compromisos, respetar los horarios, ser puntuales en las reuniones y entregar los trabajos a tiempo son pequeños gestos que, sumados, pueden generar un cambio significativo.

La lucha contra la informalidad es un desafío colectivo que requiere un esfuerzo constante y coordinado. Pero si logramos superar esta barrera, estaremos sentando las bases para un futuro más próspero, justo y eficiente.

Transformar la cultura de la informalidad en una cultura de compromiso y responsabilidad es una inversión en nuestro futuro, una oportunidad de construir un país donde la palabra dada tenga valor y el tiempo sea un recurso apreciado.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Adrian Torres Rodríguez
Adrian Torres Rodríguez
Periodista y Web Master en Radio Ariguanabo
Adrian Torres Rodríguez
Últimas entradas de Adrian Torres Rodríguez (ver todo)
  • Protejamos nuestra salud y la de nuestros seres queridos - 9 de julio de 2025
  • Nuevos profesionales en el Ariguanabo (+ Fotos) - 7 de julio de 2025
  • El Ariguanabo «Siempre joven» (+ Fotos) - 6 de julio de 2025

Navegación de entradas

El futuro está a la vuelta de la esquina
Gimnasios Fantasma: Cuando el Ejercicio se Convierte en un Lujo Inaccesible y Peligroso
Foto del avatar

Por Adrian Torres Rodríguez

Entrada relacionada

Comentarios El Comentario de hoy.

Protejamos nuestra salud y la de nuestros seres queridos

Jul 9, 2025 Adrian Torres Rodríguez
Comentarios El Comentario de hoy.

Que sean ellos quienes elijan su camino

Jul 5, 2025 Adrian Torres Rodríguez
Comentarios El Comentario de hoy.

La salud masculina importa

Jul 2, 2025 Carmen Lieng Mena Lombillo

Deja una respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Lo más reciente

Comentarios El Comentario de hoy.

Protejamos nuestra salud y la de nuestros seres queridos

9 de julio de 2025 Adrian Torres Rodríguez No hay comentarios
San Antonio de los Baños

Promueven turismo de naturaleza en el Ariguanabo

9 de julio de 2025 Meylin Pérez Guzmán No hay comentarios
Nuestra Historia

Para profundizar en nuestras raíces

9 de julio de 2025 Administrador No hay comentarios
San Antonio de los Baños

Llegaron a semifinal con la satisfacción del esfuerzo colectivo 

9 de julio de 2025 Adian Acevedo González No hay comentarios

105.3 y 107.5 de la FM

Radio Ariguanabo

Radio Ariguanabo

La voz de donde hay un río...

Funciona gracias a WordPress | Tema: Newsup de Themeansar

  • Quiénes somos
  • Nuestra Historia
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Programas de Radio
  • Internacionales
  • Videos
  • Infografías
  • Facilitación Social