Esta semana fue noticia que las educadoras y auxiliares en los círculos infantiles en el territorio fomentan la relación de los infantes con el entorno y el cuidado del medio ambiente.

Sonia González, Metodóloga de la Enseñanza Prescolar en territorio ariguanabense, explica que los pequeños de cuatro a cinco años de edad, como seres sociales, se desarrollan en el proceso de asimilación de experiencias acumuladas por la humanidad, mediante la actividad y la comunicación con el uso de medios de enseñanza y fenómenos del entorno.

La Sala de Rehabilitación del Policlínico José Hipólito Pazos, es un espacio que acoge a los pacientes con traumas de diversa índole y que acuden a la institución para recuperarse. Allí un excelente equipo de jóvenes los reciben y y en un tiempo estos pacientes logran la recuperación.  Carlos Azoy Schaffhauser, técnico en rehabilitación, explica que en la Sala se brindan ejercicios de profilaxis a las embarazadas para enfrentar el momento del parto. También reciben atención los niños con parálisis que tienen limitaciones en sus movimientos y aquellas personas que sufren accidentes del tránsito o en el hogar y necesitan rehabilitación.

Durante la semana también le informamos que Los Conductores (Profesionales y No Profesionales) reciben orientaciones en la Escuela de Automovilismo perteneciente a TRAMOS, la Empresa de Educación Vial y Conducción en Artemisa con sede en San Antonio de los Baños, refuerzan en sus clases aspectos que validan la responsabilidad a la hora de conducir. Para finalizar les comento que La asistencia social a madres con más de tres hijos se brinda en San Antonio de los Baños teniendo en cuenta los requisitos.
La jefa del departamento de Asistencia Social en nuestro territorio Maydolis Sesé Ruiz, explica que las mujeres con más de tres hijos reciben una ayuda como el círculo infantil y la posibilidad de incorporarse al trabajo. 

Dayamí Tabares Pérez
Últimas entradas de Dayamí Tabares Pérez (ver todo)

Deja una respuesta