A menudo al contar la historia de Cuba destacamos a héroes muy conocidos, pero sus andares también albergan incontables figuras cuya valentía permanece menos documentada.
Los sucesos que tuvieron lugar entre el 11 y el 12 de agosto de 1931 representan uno de estos episodios conmovedores de la lucha antimachadista, cuando un grupo de jóvenes fueron asesinados y que hoy recordamos como «Los Mártires del Corojal».
En el año 1930, fue establecida en San Antonio de los Baños la Asociación Unión Nacionalista, liderada por Julio Pérez Rodríguez, figura clave en la resistencia contra el régimen de Gerardo Machado. Para agosto de 1931, los miembros de esta organización planificaron una serie de levantamientos armados con el objetivo de derrocar al gobierno.
Uno de estos levantamientos, encabezado por el general mambí Francisco Peraza Delgado en Pinar del Río, contaría con la participación de combatientes de San Antonio de los Baños, Alquízar y Güira de Melena, bajo el mando del Coronel Celestino Baizán.
El 10 de agosto, Julio Pérez reunió a jóvenes dispuestos a luchar por la libertad, entre quienes se encontraba el Comandante mambí Domingo Lence Novo. El grupo partió hacia la finca El Curro, en la carretera de Alquízar, para unirse a otros revolucionarios. Desde esta finca, la tropa, integrada mayoritariamente por hombres desarmados, emprendió la marcha hacia Pinar del Río. Solo contaban con tres o cuatro fusiles, algunas pistolas y revólveres.
El grupo se trasladó a fincas como Maravillas y Balmaseda, llegando finalmente al Corojal. Al anochecer, mientras buscaban agua en el río Jícara, fueron sorprendidos por una emboscada. Varios revolucionarios cayeron abatidosy otros lograron esconderse entre ellos: Lence y Pérez .
Al amanecer del día siguiente, bajo una intensa lluvia, al intentar salir, se encontraron con soldados. Alli el Comandante Domingo Lence Novo, gravemente herido, fue rematado. Los revolucionarios capturados fueron asesinados en el acto. Los combatientes caídos en la zona, conocidos como «Los Mártires del Corojal», fueron sepultados en una fosa común en el lugar del crimen, prohibiendo a sus familiares la inhumación de los restos.
De los caídos en este hecho, 6 eran de la capital, 5 de Alquízar, 4 de Güira de Melena y 7 de San Antonio de los Baños. Otros lograron sobrevivir a la mascare, entre ellos: Julio Pérez.
Tras la caída de Machado, los restos de los Mártires del Corojal fueron trasladados al cementerio de Güira de Melena, acompañados por una gran manifestación popular. Allí se erigió un panteón en su memoria.
- Los Mártires del Corojal - 11 de agosto de 2025
- Julio Antonio Mella, el joven revolucionario de espíritu incansable - 9 de agosto de 2025
- Una nueva etapa en la lucha por la liberación de Cuba - 7 de julio de 2025