Ante condiciones climáticas, la humedad y el deterioro de la higiene comunal se combinan, generando condiciones propicias para la proliferación de enfermedades, especialmente aquellas transmitidas por los mosquitos, como el dengue, el zika, el oropouche y la chikungunya.

Se llama a la intensificación de acciones de prevención y control de arbovirosis. Conócenos de la difícil situación que atraviesa el país, no se cuenta con los recursos necesarios para asumir con campañas activas de fumigación y control, como en otros momentos el país realizó. El momento actual es de mantener un cuidado extremo en el hogar, ante cualquier síntoma, la persona debe hidratarse de manera constante y hacer un adecuado reposo. De esta manera se pueden evitar complicaciones con estos virus.

Las redes sociales son eco hoy día de cómo cuidarse al contraer alguna de estas enfermedades, basados en adquirir abundante líquido, acudir a la medicina verde, con algunas infusiones que desinflaman coyunturas o alivien dolores estomacales, entre otros.

Una actividad fundamental es la realización del autofocal familiar, laboral y escolar semanalmente, con el fin de descubrir y eliminar criaderos de mosquitos en depósitos de agua, patios y azoteas.

Entre las recomendaciones se encuentran mantener tapados los tanques, cambiar con frecuencia el agua de bebederos de animales, limpiar canaletas y desagües, y eliminar objetos en desuso que acumulen agua.

Además, se recomienda el uso de mosquiteros, repelentes y ropa adecuada para una mayor protección. La responsabilidad no es solo del sector de la salud, sino de toda la sociedad

Meylin Pérez Guzmán
Últimas entradas de Meylin Pérez Guzmán (ver todo)

Deja una respuesta