San Antonio de los Baños, Artemisa, Cuba.- A pocos días de comenzar en el Ariguanabo la contratación agropecuaria correspondiente al 2026, las autoridades del Sistema de la Agricultura alertan acerca de la necesidad de aumentar el control y la organización durante el proceso.

En un contexto marcado por distorsiones en los precios, existencia de impagos, dificultades con el transporte, carencia de insumos y combustibles, resulta imprescindible realizar convenios con respaldo productivo.

Para mayor disponibilidad de alimentos para la población y evitar repetir los errores de años anteriores, la contratación agropecuaria de 2026 debe efectuarse en la finca de cada usufructuario, constatar las siembras y el estado del ganado.

El proceso de rúbrica es solo el primer paso, durante todo el calendario próximo las autoridades competentes deberán chequear, controlar y exigir el cumplimiento de lo pactado, garantizando la llegada de los productos a los destinos previstos.

Un cambio significativo en la contratación agropecuaria para 2026 comenzará a implementarse a partir de la próxima semana en las bases productivas de Jobabo con la novedad de que las más de 250 personas que se encuentran en trámites de usufructo y que una vez hayan obtenido el visto bueno de las juntas directivas de las cooperativas a las que se asociarán, podrán recibir la declaración de “administración temporal” de la tierra.

Esto les permitirá comenzar a explotar las parcelas de inmediato y, lo más importante, ser sujetos de contratación formal, integrando su futura producción a los planes de entrega.

Carmen Lieng Mena Lombillo
Últimas entradas de Carmen Lieng Mena Lombillo (ver todo)

Deja una respuesta