San Antonio de los Baños, Artemisa, Cuba. – Autoridades de la salud en  advierten sobre la prevención de las embarazadas contra el chicungunya.

Si bien las arbovirosis ninguna es menos que otra, el caso del chicungunya tiene sus características en lo referente hacia las embarazadas, así lo refiere la doctora Yanelis Mujica, directora del Policlínico José Hipólito Pasos.

Yanelis Mujica: “Es importante que las embarazadas conozcan que viendo cómo se manifiesta esta enfermedad, es bien riesgosa, Entonces es mayor la transmisión feto placentario, de la mamá al feto, tenga el mes de gestación que sea, fundamentalmente en el primer trimestre del embarazo”.

Yamilé Borrego: Ellos tienen el control de sus embarazadas a diario. Si la embarazada comienza con fiebre, inmediatamente se ingresan en el hospital y hay una indicación de vigilancia, esas embarazadas, febriles, cuando ya pasa el estadio agudo, entonces pasan al Hogar Materno. Otra cosa que quería decir: la importancia del uso de mosquitero, independientemente de todos los repelentes, de la buena hidratación, el uso de mosquitero es muy importante. Para no solo cuidar a todo lo que estén en la casa, sino alrededor que sabemos que el mosquito vuela a una x cantidad de extensión. Entonces no solo debemos pensar en nosotros, ni en los familiares, intra domiciliarios, sino también en el resto de las personas, de la cuadra, donde está el encamado, donde está el diabético, donde está el niño”.

La dirección de salud enfatiza la asistencia sea el síntoma que sea de las personas con sospecha de alguna afección.

 

Carmen Lieng Mena Lombillo
Últimas entradas de Carmen Lieng Mena Lombillo (ver todo)