Por: Caruvy Capote

La memoria forma parte de los procesos cognitivos junto a sensación, percepción, atención, lenguaje, imaginación, pensamiento también conocido como funciones ejecutivas. Pero por sí sola, la memoria no podría cumplir sus funciones.

Los procesos cognitivos además se vinculan a los afectivos y volitivos integrando los llamados procesos psíquicos que constituyen la conciencia y a su vez forman la unidad de la personalidad, están en interacción recíproca y funcionan integralmente.

Con frecuencia se culpabiliza a la memoria ante las dificultades para el recuerdo. Sin embargo, muchos son los aspectos vinculados a la calidad del recuerdo en dependencia de la manera en que se asuma de una y otra forma la calidad de respuesta dentro de la labor de los procesos psíquicos en general.

Están presentes muchos elementos en un proceso de educación aprendizaje, sin dejar de considerar q tampoco en lo individual alguien se comporta de manera idéntica ante todos los momentos.

Si algo no se atendió bien, no se entiende, se afecta su comprensión y es posible q falle después todo lo demás.
También tienen gran importancia las motivaciones e intereses, el significado y compromiso en cuanto a determinado contenido de aprendizaje.

No sé puede memorizar bien lo que se grabó de forma mecánica o con insuficientes datos, lo cual es válido hasta para lo más simple, no solo ante niveles de razonamiento de más complejidad. Por ejemplo, si a un número telefónico le falta un elemento se inutiliza.

No es igual el aprender algo únicamente teniendo en cuenta la experiencia visual, que tener la posibilidad de tocarlo, de escuchar si emite alguna sonoridad, su sabor, olor, si se pudiera palpar con todas las posibilidades de lo táctil para saber acerca de su peso, su textura y otras cualidades que pueden favorecer la calidad de grabación para el recuerdo.

A todo ello se añade la connotación afectiva que pueda tener ese momento en lo individual, el tipo de contexto, si se pudo apreciar o no con más o menos detalles, si la persona se encontraba o no a gusto y otros aspectos acompañantes.

Todo lo cual interviene además en la intencionalidad, perseverancia y calidad de los esfuerzos que se realicen.

Es posible que el recuerdo perdure cuando intervienen más elementos, al escucharse una canción que parecía olvidada, puede que alguien no solo recuerde la música y letra con precisión, sino determinadas vivencias afectivas con seres queridos y lugares asociados.

Todos estos aspectos deben tenerse en cuenta desde las primeras edades en los procesos de educación aprendizaje y contribuir a fomentar experiencias disfrutables para que sean productivas.

Deja una respuesta