Este 13 de agosto se cumplen 99 años del nacimiento de Fidel Castro Ruz, figura central de la historia de Cuba y protagonista de la Revolución de 1959.

Nacido en 1926 en Birán, en la entonces provincia de Oriente, cursó la enseñanza primaria en su localidad natal y posteriormente estudió en Santiago de Cuba y en el colegio Belén, en La Habana. En 1945 ingresó a la Universidad de La Habana, donde obtuvo el título de Licenciado en Derecho y se vinculó a actividades políticas.

Fidel, fue influido por el ideario de José Martí, en el que basó su accionar. Organizo el asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes en julio de 1953. La acción fracasó y fue encarcelado, pero su alegato de defensa, conocido como La historia me absolverá, marcó un hito político. Liberado en 1955 por una amnistía, reorganizó su movimiento en el exilio y preparó la expedición del yate Granma, que desembarcó en Cuba en 1956 para iniciar la lucha guerrillera.

El 1 de enero de 1959, tras la derrota y huida de Batista, Fidel Castro asumió un papel protagónico en el nuevo gobierno. Durante casi cinco décadas lideró un proceso de transformaciones políticas, sociales y económicas que convirtió a Cuba en un actor relevante en el escenario internacional.

En el año 2000, definió la Revolución como “sentido del momento histórico, cambiar todo lo que debe ser cambiado, igualdad y libertad plenas”, una frase que sintetiza su visión política y que aún es citada en debates sobre su legado.

Tras delegar el poder por razones de salud en 2006 y retirarse oficialmente en 2008, se dedicó a escribir reflexiones y mantener intercambios con líderes y visitantes extranjeros. Falleció el 25 de noviembre de 2016, a los 90 años.

A casi un siglo de su nacimiento, su figura aún genera análisis, admiración y debate, tanto en Cuba como en el resto del mundo, como uno de los líderes más influyentes del siglo Veinte.

Rosicler Quiñones Salgado
Últimas entradas de Rosicler Quiñones Salgado (ver todo)