El mes de abril está marcado por la jovialidad y alegría de las nuevas generaciones, pues se celebran en el país, un aniversario más de la Organización de Pioneros José Martí y la Unión de Jóvenes Comunistas. La Organización de Pioneros José Martí agrupa a estudiantes de enseñanza primaria y secundaria. Desde su fundación, trabaja de forma priorizada para desarrollar el interés por el estudio y el sentido de responsabilidad social en sus miembros.
Su génesis está en la Liga de Pioneros de Cuba en el lejano 1931, tres décadas después con el triunfo de la Revolución cubana se fundó el 4 de abril de 1961 la Unión de Pioneros Rebeldes (UPR) bajo el lema ¡Venceremos!. Sin embargo, no fue hasta 1977 que se convierte en Organización de Pioneros José Martí
Los niños y adolescentes cubanos tienen la dicha de pertenecer —desde edades muy tempranas— a una organización que los representa, responde a sus necesidades e intereses y vela por su educación integral como futuros continuadores de la obra de la Revolución. Desde hace más de seis décadas promueve la formación de valores éticos, cívicos y patrióticos, y actitudes que respondan al interés por el estudio como principal deber.
Las múltiples actividades y concursos que convoca y desarrolla la OPJM incentivan la creación e investigación de los niños y adolescentes, propician su formación y orientación vocacional y brindan herramientas de aprendizaje en la diversidad, a la vez fomentan hábitos de trabajo y suscitan el conocimiento de los hechos relevantes de la historia cubana, así como la admiración y respeto por los héroes y mártires.
Por otra parte, La Unión de Jóvenes Comunistas, que todos conocemos como UJC, nació el 4 de abril de 1962. Los jóvenes de hoy no habían nacido aún pero asumen esa fecha como suya. Su antecedente fue la Asociación de Jóvenes Rebeldes (AJR) cuya creación había ocurrido, desde agosto de 1959, y había sido anunciada por Ernesto Che Guevara. La presidía el Comandante más joven del Ejército Rebelde, Joel Iglesias, de 17 años de edad.
En abril de 1962 se celebró el Congreso de la Asociación de Jóvenes Rebeldes y en él se acordó que la organización se llamaría en lo adelante Unión de Jóvenes Comunistas. Era la revolución de los jóvenes y los de aquellos momentos, y las generaciones que vinieron después, tuvieron la fe en sí mismas y la conciencia de responsabilidad que reclamaba la organización.
En este 4 de abril, ambas organizaciones cubanas se fortalecen y apuestan por defender sus principios. En el contexto histórico actual, la unidad entre estas generaciones es de vital importancia para asegurar la continuidad de la nación cubana. Al cumplir la OPJM y la UJC un nuevo aniversario es necesario inmortalizar las palabras de Fidel que nos recuerdan que: “Cuando en el futuro se hable de esta obra revolucionaria, se hablará de una sola generación, porque en este minuto histórico se han unido todas las generaciones, en este minuto histórico somos una sola generación en pie de lucha”, realzando la importancia de enfrentar juntos los desafíos actuales.
- Anfiteatro XI Festival, símbolo del ariguanabo - 18 de abril de 2025
- Batallón 164, contribución a la primera victoria del imperialismo en América Latina - 17 de abril de 2025
- Proclamación del carácter socialista de la Revolución Cubana - 16 de abril de 2025