San Antonio de los Baños, Artemisa, Cuba. – Las educadoras y auxiliares los círculos infantiles del territorio fomentan la relación de los infantes con el entorno y el cuidado del medio ambiente.
Sonia González, Metodóloga de la Enseñanza Prescolar en territorio ariguanabense, explica que los pequeños de cuatro a cinco años de edad, como seres sociales, se desarrollan en el proceso de asimilación de experiencias acumuladas por la humanidad, mediante la actividad y la comunicación con el uso de medios de enseñanza y fenómenos del entorno.
La titular agrega que los niños utilizando la vía cuantitativa con los conjuntos se apropian de conceptos importantes para la vida escolar, ejemplos: cuántos hay, dónde hay más, cuánto falta para tener la misma cantidad. De igual manera, en las aulas existe un rincón natural donde aprenden a cuidar las plantas y la importancia de ellas para la vida.
Los niños también aprenden a identificar los colores y las figuras geométricas a través de los objetos que les rodean. Además, seleccionan los objetos por su tamaño. Las educadoras también les inculcan el respeto y el cuidado al medio ambiente, todo ello con la participación de la familia.
Últimas entradas de Dayamí Tabares Pérez (ver todo)
- Pequeños amantes del planeta - 14 de mayo de 2025
- Crecimiento creativo - 9 de mayo de 2025
- Sonia: una luz que sanó vidas - 3 de mayo de 2025