San Antonio de los Baños, Artemisa, Cuba. – La violencia contra los niños es un acto del cual nuestra sociedad no está exenta. Muchos padres ejercen violencia contra sus hijos de manera inconsciente o intencional.

Sobre el manejo de este fenómeno la doctora Jennifer Izquierdo, y directora del Departamento de Salud Mental en el Ariguanabo, explica que es fundamental identificar y tratar la violencia que sufren los niños, ya que su eliminación y un adecuado acompañamiento son cruciales para prevenir trastornos psicológicos, emocionales o intelectuales.

La normalización de conductas violentas en la cultura familiar, como gritos y golpes, debe ser visibilizada y desmantelada. Los niños tienden a imitar comportamientos violentos que observan, por lo que es vital trabajar integralmente en la educación y el manejo de estos casos, involucrando tanto a la familia como a la escuela. Es una responsabilidad colectiva enfrentar y abordar este problema.

La violencia en la infancia no es solo un evento aislado. Es una experiencia tóxica que altera el desarrollo integral del niño, dejando secuelas que pueden persistir toda la vida y afectar su salud física, mental, su capacidad de aprendizaje y su potencial para tener relaciones sanas. La intervención y el apoyo tempranos son acciones para mitigar estos efectos.

Dayamí Tabares Pérez
Últimas entradas de Dayamí Tabares Pérez (ver todo)

Deja una respuesta