San Antonio de los Baños, Artemisa, Cuba. – En el Ariguanabo se ejecutan múltiples acciones para enfrentar las arbovirosis, enfermedades como el dengue, el zika y el chikungunya, transmitidas principalmente por el mosquito Aedes Aegypti.

Las autoridades sanitarias refuerzan las campañas de fumigación en circunscripciones y barrios más afectados, acompañadas de inspecciones en viviendas y centros laborales para eliminar criaderos de mosquitos. Estas medidas buscan reducir la proliferación del vector y cortar la cadena de transmisión principalmente el chikungunya.

En el territorio se realizan charlas educativas en escuelas, centros de trabajo y barrios, donde se explica la importancia de mantener limpios los patios, tapar depósitos de agua y desechar objetos que puedan acumular líquidos. La población es convocada a colaborar activamente en la identificación de focos y en la denuncia de lugares con condiciones propicias para la reproducción del mosquito.

Además, el sistema de salud en el Ariguanabo mantiene la vigilancia epidemiológica.

Por otra parte, en el territorio inició la jornada de chapea los sábados en diferentes áreas del territorio con el apoyo de oficiales militares y trabajadores de cooperativas agropecuaria, entre tanto la Unidad Empresarial de Base Acueducto y Alcantarillado, asume el arreglo de salideros en áreas notificadas de manera directa por la dirección de salud, lo que permite actuar con rapidez en las zonas de mayor riesgo.

El gobierno insiste en que el enfrentamiento a las arbovirosis no depende solo de las instituciones, sino de la responsabilidad ciudadana. La combinación de acciones estatales —fumigación, control sanitario y vigilancia epidemiológica— con la cooperación de la población es la vía más efectiva para reducir el impacto de estas enfermedades en SAB.