Pinar del Río, Cuba – La XIII Edición del Encuentro y Concurso de Jóvenes Radialistas «La Vuelta Abajo» continúa explorando las fronteras de la radio cubana, y la jornada de este jueves ha estado marcada por la profunda reflexión sobre la inclusividad y el poder transformador de los medios.

La mañana comenzó con una conferencia inspiradora a cargo de la reconocida Dra. Silvia Ivonne Albelo Medina, periodista de Radio Rebelde. Bajo el título «Más Allá del Dial. Encontrando las Voces Perdidas», la destacada radialista ofreció una visión crítica y necesaria sobre cómo la radio tiene el potencial de convertirse en un verdadero canal para dar voz a los sectores de la sociedad a menudo marginados.

La Dra. Albelo Medina compartió reflexiones contundentes, impulsadas por la reciente presentación de una aplicación para acceder a la radio de Pinar del Río. «Empecé a pensar», expresó, «en la meta para los informáticos en Cuba hoy: hacer aplicaciones que permitan que las personas con discapacidad tengan la oportunidad, por ejemplo, de leer los que tengan debilidad visual, que tengan la oportunidad de leer aquello que que no pueden ver, y los que tienen problemas auditivos, que tengan la posibilidad también de acceder a las redes sociales de una manera diferente».

Subrayó la urgencia de una colaboración colectiva: «Yo creo que en este asunto todos tenemos que cerrar filas y ser parte de un equipo que permita mirar y buscar soluciones a cada uno de esos de esos problemas.» De esta manera, enfatizó la importancia de la accesibilidad y del diseño inclusivo como pilares fundamentales para garantizar que toda la sociedad pueda vincularse a los medios de comunicación y acceder a sus contenidos.

La periodista enfatizó que las voces de las mujeres y las minorías deben ser priorizadas, reconociendo la diversidad de perspectivas y la necesidad de contar historias que reflejen la riqueza de la sociedad. «Nosotras debemos pensar en la radio, en la diversidad de voces y en la necesidad de contar historia, y para eso hay que enseñar a buscar dentro del conglomerado de posibilidades que hay en una sociedad, que para nosotros puede resultar importante.»

En este sentido, la Dra. Albelo Medina recordó el concepto de «noticiabilidad» que se enseña en las facultades de periodismo, pero enfatizando su aplicación actual más allá de la simple proximidad o novedad. «Yo creo que ese concepto de noticiabilidad que a veces se nos, que recibimos en la universidad cuando estamos estudiando periodismo, es más importante hoy que nunca aplicarlo y tenerlos en cuenta. No solo la proximidad, sino la novedad, lo que puede resultar significativo para una para un ser humano a partir de la accesibilidad, de la equidad, estos cuatro conceptos que le dije principio de de la exposición.»

Finalmente, abordó la crucial relevancia del lenguaje no discriminatorio e inclusivo. Haciendo eco de la conferencia sostenida por Patricia Rendón, señaló que «cada uno de nosotros, de manera subjetiva, a veces tenemos acciones de discriminación. Hay labores que se realizan en el país que no todos los miramos bien.» Un llamado a la autocrítica y a la reflexión sobre cómo nuestras propias percepciones pueden influir en la forma en que comunicamos y representamos a la sociedad.

La jornada de hoy en «La Vuelta Abajo» subraya la profunda transformación que la radio cubana está experimentando, apostando por la inclusividad, la accesibilidad y la búsqueda de las voces que históricamente han permanecido en la periferia, redefiniendo así su rol en la sociedad.

Deja una respuesta