San Antonio de los Baños, Artemisa, Cuba.- La cacería ilegal de aves continúa en el territorio a pesar de estar ubicados dentro del Área Protegida Valle del Río Ariguanabo. Ante este hecho desde la Fundación Ariguanabo alertan y llaman a aplicar medidas.

Los especialistas y biólogos de la Fundación insisten en la protección de las aves, por ello proponen una serie de medidas, acciones educativas y la aplicación de muotas a partir de La Ley Medioambiental con el fin de frenar esta situación.

En un encuentro sostenido recientemente con el General Ramón Pardo Guerra sobre el tratamiento y rescate de nuestro río, Giraldo Alayón, presidente de la Fundación, explicó que un eslabón para avanzar sería la siembra de amura, carpa herbívora, carpa china, sogyo o carpa forrajera es la especie Ctenopharyngodon idella, única del género Ctenopharyngodon de peces ciprínidos de agua dulce incluidos en el orden Cypriniformes, originaria de China y este de Siberia. Se alimenta de plantas superiores acuáticas y de hierbas sumergidas, aunque también captura detritos, insectos y otros invertebrados.

Las aves desempeñan un papel ecológico fundamental en los ecosistemas, fundamentalmente las especies que se alimentan de insectos, que en el caso de nuestro municipio son alrededor de 25 y muchas de ellas permanecen aquí entre 7 y 9 meses.

Meylin Pérez Guzmán
Últimas entradas de Meylin Pérez Guzmán (ver todo)

Deja una respuesta