Por: Maybeline Matamoros
El 13 de octubre es una fecha de gran significación histórica y profesional, pues se conmemora el Día del Trabajador Bancario.
La elección de esta fecha no es casual. Rememora uno de los actos más trascendentales de la Revolución Cubana en el ámbito económico: la Ley de Nacionalización de la Banca. El 13 de octubre de 1960, se dictó la Ley No. 891, mediante la cual se nacionalizaron y convirtieron en propiedad socialista todas las entidades bancarias comerciales que operaban en la isla.
Hasta ese momento, el sistema bancario cubano estaba dominado en gran medida por capital extranjero, en su mayoría norteamericano y por una poderosa banca privada nacional, que ejercía un fuerte control sobre la economía del país.
Esta medida revolucionaria fue una respuesta directa a la agresión económica y la hostilidad del gobierno de los Estados Unidos, y formó parte de las Leyes de Nacionalización que buscaban que el pueblo cubano obtuviera el control soberano de sus principales recursos económicos.
La conmemoración de este día se enriquece con otro hito simbólico. Apenas unas semanas después, el 26 de noviembre, el comandante Ernesto Che Guevara era designado como el primer presidente revolucionario del Banco Nacional de Cuba.
Actualmente, el sistema bancario de Cuba es estatal y se encuentra centralizado bajo la supervisión del Banco Central de Cuba, que funge como banco central del país.