San Antonio de los Baños, Artemisa, Cuba.- La dirección de la sección del CITMA en el Ariguanabo mantiene durante el año acciones de educación ambiental, tareas que los especialistas cumplen, en su mayoría, con la integración de especialistas de la Fundación Ariguanabo y profesores en centros educativos.
El especialista del CITMA Dairon Uranga, informó a la prensa efectúan charlas educativas, cursos, recorridos para fomentar la identidad local y actividades de reforestación, especialmente en áreas protegidas y el bosque martiano.
Sin embargo, existen deficiencias, como la falta de integración de escuelas y escasez de profesores para dirigir estas actividades.
Por su parte Marile Díaz Rodriguez, Master y profesora de prescolar, en la escuela primaria Julio Pérez, a cargo del proyecto Medio Ambiental en el centro educativo, nos cuenta su experiencia: «en todas las asignaturas, como eje transversal se trabaja el medio ambiente. Pero también estamos al tanto de todas las actividades de concursos que convocan. Se puede trabaja desde preescolar hasta 6to grado. Cada cual adecuando a su edad, pero el Medio Ambiente nunca se deja de trabajar.»
También se realizan actividades con otros niveles de enseñanza, como limpieza de ríos. Se busca vincular la educación ambiental con la formación profesional para preparar a las nuevas generaciones hacia un futuro más sostenible con el medio ambiente.
Últimas entradas de Meylin Pérez Guzmán (ver todo)
- Accionan a favor de la educación ambiental en el Ariguanabo - 2 de julio de 2025
- Enid y el payaso Papote deleitaron a niños ariguanabenses - 28 de junio de 2025
- Participará ariguanabense en Jornada Cucalambeana - 27 de junio de 2025