San Antonio de los Baños, Artemisa, Cuba.- Miembros de la junta directiva del Área Protegida Valle del Río Ariguanabo se reunieron en aras de recuperar el sistema de trabajo sostenido para avanzar en el cuidado y protección del mismo.

Se debe lograr el correcto accionar, en consonancia con un plan de manejo adecuado y una concientización de la ciudadanía y sus dirigentes, de la importancia de tener en nuestro territorio un área protegida.

Giraldo Alayón Presidente de la Fundación Ariguanabo, aclaró «el área protegida es una responsabilidad para cualquier municipio, y es una responsabilidad para cualquier provincia, porque es una área que está sancionada por el Consejo de Estado que debe ser cuidada y debe ser explotada, en este caso, sosteniblemente.»
(…) Existen una serie de acciones que hay que cambiar; la cacería ilegal, ahí se sigue cazando ilegalmente, dentro del área protegida. La tenencia de aves silvestres.  Esto es una campaña nacional en la que estamos por más de 10 años, con el Consejo de Estado también, que son las ilegalidades en cuanto a la fauna y la biodiversidad (…)
«todo esto tiene que estar basado en un trabajo educativo y en un trabajo de concientización de las personas de que es necesario cuidar la biodiversidad, que no es solo el agua, la roca y lo que se siembra sosteniblemente ahí, sino la fauna y la flora que tiene».

En el año 2021 el Consejo de Estado aprobó el Área Protegida Valle del Río Ariguanabo que dispuso posteriormente, la categoría de Paisaje Natural Protegido.

 

Deja una respuesta