San Antonio de los Baños, Artemisa, Cuba. – La ciencia tiene un papel a favor de la paz y el desarrollo porque permite producir conocimientos que ayudan en la salud, en la educación, en la economía y en la seguridad social y también frena riesgos que afectan la vida de las personas. Lo bueno está en que la ciencia crea soluciones para problemas que afectan a los pueblos y ofrece herramientas para un futuro seguro. Lo malo aparece cuando la tecnología y las investigaciones se usan para conflictos o intereses que no buscan el bienestar colectivo y generan tensiones entre países.
El líder de la Revolución Cubana Fidel Castro habló sobre la ciencia como vía para lograr independencia económica y soberanía. Él dijo que sin ciencia no hay desarrollo y sin desarrollo no hay paz. También explicó que el conocimiento debe estar al servicio de toda la sociedad y no de minorías que controlan los recursos. Lo bueno de su pensamiento está en que propone un camino de progreso que incluya a todos. Lo malo puede estar en las limitaciones que existen por falta de recursos para cumplir todas las metas científicas.
¿La ciencia puede sostener un mundo en paz? La respuesta es que sí, pero solo si se dirige hacia la cooperación entre naciones y no hacia la confrontación. Cuando los países trabajan juntos en temas científicos se crean redes que unen intereses y fortalecen la confianza. Cuando la ciencia se usa para fabricar armas y dominar mercados se producen desigualdades que afectan la estabilidad mundial. Por eso el destino de la ciencia depende de las decisiones humanas.
Un ejemplo en el Ariguanabo está en los estudios que se realizan para controlar enfermedades transmitidas por vectores en las viviendas. Cuando se aplican tratamientos y se investiga sobre mejores métodos de prevención se protege a la población y se impulsa el desarrollo local. Si esa ciencia se compartiera con otros territorios se crearía una colaboración que fortalece la paz porque todos buscan el mismo objetivo de cuidado y bienestar. Si no se apoya esta investigación se generan problemas que afectan la vida diaria.
La ciencia es una herramienta que puede mantener la paz y el desarrollo si se utiliza con responsabilidad. Las ideas de Fidel Castro sobre el papel del conocimiento permiten pensar que un país puede crecer sin perder su soberanía. Debe mantenerse junto al pueblo para que el avance sea un derecho de todos y no un privilegio de pocos.
Últimas entradas de Erica De la Nuez (ver todo)
- Ser fieles a la enseñanza de la institución (+ Fotos) - 17 de noviembre de 2025
- La ciencia a favor de la paz y el desarrollo - 15 de noviembre de 2025
- Para que se mantengan activos - 11 de noviembre de 2025

